salud
SEGÚN UN ESTUDIO
Una amenaza para la calidad de vida: la brecha entre esperanza de vida y salud es cada vez mayor
Un estudio, realizado por los doctores de la Clínica Mayo Andre Terzic y Armin Garmany, ha analizado 183 países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y han observado que la brecha entre esperanza de vida y años saludables es cada vez mayor.
REQUIERE UN ESFUERZO COLECTIVO
Estos son los factores de riesgo que podemos controlar para prevenir el alzhéimer
La prevención de la demencia requiere un esfuerzo colectivo y la implementación de políticas públicas, dado que algunos de los factores que aumentan las probabilidades de padecer demencia son la depresión y la ansiedad. Actualmente la padecen más de 55 millones de personas en el mundo y para 2050 esta cifra podría llegar a 139 millones.
RECLAMAN VACUNAS Y TRATAMIENTOS ECONÓMICOS
Más de 500 millones de personas menores de 50 años tienen un virus muy infeccioso y sin cura
Los investigadores de la Universidad de Cornell en Qatar y la Facultad de Medicina de la Universidad de Bristol en Reino Unido han publicado un estudio sobre los contagios de herpes genital en el mundo y han observado que una de cada cinco personas menores de 50 años lo tienen, por lo que hacen un llamamiento a medidas sanitarias de prevención eficaces.
INVESTIGACIÓN ANALIZA LOS RESULTADOS ANORMALES EN EL ADN
Las pruebas prenatales pueden servir para detectar cáncer en embarazadas
Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), ha descubierto que en las pruebas prenatales se pueden observar anomalías como cánceres no diagnosticados en las mujeres gestantes.
INVESTIGADORES JAPONESES ENCUENTRAN SOLUCIONES ONCOLÓGICAS
Un ingrediente del pegamento infantil podría ser eficaz contra el cáncer
Investigadores de la Universidad de Tokio han descubierto que el uso del alcohol polivinílico (PVA), un ingrediente presente en el pegamento infantil, combinado con el D-BPA, un compuesto que tiene boro, puede servir de tratamiento de cánceres de cabeza y cuello.
INFORME DE MÉDICOS DEL MUNDO
Los obstáculos que sufren miles de personas para recibir atención médica y acceder a un tratamiento en España
El III Informe sobre barreras de acceso al Sistema Nacional de Salud (SNS) de Médicos del Mundo analiza los casos de barreras al acceso sanitario y concluye que 28.744 personas han tenido alguna dificultad para acceder al sistema sanitario en los últimos tres años. Se enfrentan a obstáculos administrativos, informativos o discriminatorios, entre otros.
X EDICIÓN | PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Mejor campaña de divulgación y prevención médica: 'Un traje a medida’, del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)
Con el objetivo de incrementar la sensibilización social con la enfermedad y favorecer la normalización del cáncer de próstata, además de acercar a los pacientes y a sus familiares información y recursos, el GEPAC puso en marcha esta iniciativa centrándose en la medicina personalizada o de precisión.
X EDICIÓN DE LOS PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Mejor publicación biomédica del año ex aequo: Salvador Aznar-Benitah
Un equipo liderado por Salvador Aznar-Benitah ha descubierto cómo la sincronización entre el reloj circadiano cerebral y los relojes periféricos en el músculo y la piel, es esencial para el funcionamiento adecuado de estos tejidos, así como para prevenir procesos degenerativos propios del envejecimiento.
X EDICIÓN DE LOS PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Mejor publicación biomédica del año ex aequo: Luis Álvarez-Vallina
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Hospital Universitario 12 de Octubre han desarrollado una nueva inmunoterapia contra el mieloma múltiple que ha demostrado, en el laboratorio, ser más efectiva que la inmunoterapia que se emplea ahora de manera preferente en el tratamiento de este tumor. Está basada en las llamadas ‘células puñal’ (células STAb) y aún tiene que superar ensayos clínicos,
19 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA
¿Por qué el cáncer de mama en mujeres jóvenes está aumentando en los últimos años?
El cáncer más frecuente diagnosticado en las mujeres en España en el 2024 será el de mama, con 36 395 casos, según la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), En el resto del mundo, las cifras son también muy elevadas: la Organización Mundial de la Salud ha estimado una incidencia de 2,30 millones de casos en 2022, y de 3,36 millones en 2045.