salud mental
DE ESTO HAY QUE HABLAR
Edurne Pasabán es alpinista e ingeniera
Edurne Pasabán es una figura emblemática del alpinismo mundial y una voz comprometida con la salud mental.
DE ESTO HAY QUE HABLAR
José Antonio Luengo Latorre, vicepresidente del Consejo General de la Psicología de España
José Antonio Luengo Latorre es vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología de España y Decano-Presidente del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
DE ESTO HAY QUE HABLAR
Matilde Fernández, presidenta Observatorio SoledadES ONCE
Matilde Fernández fue exministra de Asuntos Sociales en los gobiernos de Felipe González (1988–1993), siendo la primera mujer en ocupar ese cargo en España.
DE ESTO HAY QUE HABLAR
Marian Rojas Estapé, psiquiatra especializada en ansiedad, depresión y traumas
Marian Rojas Estapé es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y trabaja como Psiquiatra en Madrid en el Instituto Rojas-Estapé.
El 9 de octubre a las 10:30h
'De esto hay que hablar': laSexta y Fundación AXA organizan un gran evento por la salud mental el próximo 9 de octubre
La jornada, abierta al público, se celebrará desde las 10.30 horas en el Espacio Downtown de Madrid y estará moderada por Mamen Mendizábal. Contará con voces expertas, líderes institucionales y destacados referentes como la psiquiatra Marian Rojas Estapé, la exministra Matilde Fernández (SoledaES), la alpinista e ingeniera Edurne Pasaban y el psicólogo José Antonio Luengo.
EL 9 DE OCTUBRE A LAS 10:30
Consigue una entrada para asistir al evento 'De esto hay que hablar', presentado por Mamen Mendizábal
El 9 de octubre tienes una cita con el evento 'De esto hay que hablar', una iniciativa de laSexta y Fundación AXA a través de su Responsabilidad Corporativa Constantes y Vitales con motivo del Día Mundial de la Salud Mental y a la que puedes asistir de manera gratuita.
SALUD MENTAL
La inteligencia artificial no mejora la predicción del riesgo de suicidio
Un estudio de la Universidad de Melbourne revela que los algoritmos de aprendizaje automático no son más precisos que las escalas tradicionales para detectar a las personas con mayor riesgo de suicidio o autolesión.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Constantes y Vitales ofrece, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el cortometraje 'Lo que no se ve', disponible en atresplayer
El cortometraje narra la historia de Ane, una mujer que descubre a los 30 años que la muerte de su padre fue un suicidio, y de su madre Carmen, que intenta reconciliarse con ella tras años de silencio.
El 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Salud Mental España advierte de que los determinantes sociales pueden llegar a desencadenar un sufrimiento profundo que derive en suicidio
En 2024, el suicidio fue en España la segunda causa de muerte no natural. A lo largo del año, 3.846 personas fallecieron por esta razón. La OMS señala que 1 de cada 100 muertes en el mundo es causada por este motivo.
SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE
La prevención del suicidio debe empezar desde la infancia y la adolescencia, según los pediatras
La Asociación Española de Pediatría (AEP) insiste en que la prevención del suicidio no puede esperar y debe comenzar en las etapas más tempranas de la vida, acompañando emocionalmente a los menores y garantizando recursos accesibles y de calidad.