Sierra Morena
-
EN MENOS DE UN MES
Localizan un segundo lince asesinado a tiros en Jaén
Técnicos de la Junta de Andalucía adscritos al Proyecto Iberlince han encontrado un segundo lince abatido a tiros en la A-301 cerca de Vilches, Jaén. Se trata de un cachorro macho nacido este año en la población silvestre de Sierra Morena. El pasado mes de septiembre encontraron una hembra muerta en las mismas circunstancias, también en la provincia de Jaén.
-
EL DÉCIMO QUE MUERE EN ANDALUCÍA ESTE AÑO
Investigan la muerte de un lince Ibérico por un disparo en la provincia de Jaén
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) investiga la muerte de una lince de dos años por disparo. Su cuerpo fue localizado hace dos semanas en un paraje de Sierra Morena, en la provincia de Jaén. El lince es una especie en peligro de extinción y su caza está prohibida.
-
FUENTE DE RIQUEZA PARA LAS COMUNIDADES
La población de lince ibérico sube y alcanza los 475 ejemplares
Los nuevos datos del censo del lince ibérico en 2016 desvelan que ya se han censado 475 ejemplares, de los cuales 28 se encuentran en Extremadura, en la zona de reintroducción del Valle de Matachel (Badajoz). Una de las causas de este incremento son los buenos resultados del plan de choque que se lleva a cabo en las distintas zonas contra la enfermedad vírica de los conejos.
-
LA SEMANA PASADA NACIERON TRES CACHORROS
Nace la segunda camada de lince ibérico en Sierra Morena
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado el nacimiento de una nueva camada de lince ibérico en el entorno salvaje de Sierra Morena Oriental, la segunda que lo hace en esta área de reintroducción del lince ibérico. Kiki, una hembra de tres años, ha alumbrado dos cachorros.
-
HAN NACIDO OTRAS CUATRO EN TOLEDO
Sierra Morena celebra el nacimiento de la primera camada de linces ibéricos en la zona
Ciudad Real ha acogido el nacimento de la primera camada de lince ibérico en este territorio después de la puesta en marcha del programa de reintroducción de esta especie en Castilla-La Mancha.
-
EN CIUDAD REAL
Mesta, una hembra de lince ibérico, ya corre en libertad por Sierra Morena Oriental
'Mesta', una hembra de lince ibérico nacida en el Centro de Cría en Cautividad de Silves (Portugal), ha sido liberada en el área de reintroducción de la especie en Sierra Morena Oriental, en la provincia de Ciudad Real.
-
EN SIERRA MORENA
Comienzan las liberaciones de linces del proyecto 'Life+Iberlince' de 2016
Ya han comenzado las liberaciones de lince ibérico previstas para el 2016 en el área de reintroducción del río Guarrizas (Jaén) en el marco del proyecto LIFE+Iberlince que pretende recuperar la distribución histórica de este felino en la Península Ibérica.
-
FUE LIBERADO EN FEBRERO
Muere atropellado un lince ibérico liberado en Ciudad Real
Lía, una hembra de lince ha muerto hoy al ser atropellada en la autovía A-4 a su paso por el término municipal de Viso del Marqués (Ciudad Real). Lía, que fue liberada en febrero de 2015 en la zona de reintroducción de Sierra Morena Oriental, es uno de los doce ejemplares que en los últimos meses se han liberado en esta área.
-
POR UNA DEFIENTE GESTIÓN
Investigadores denuncian la pérdida de 100 linces en Sierra Morena
En Sierra Morena se han perdido más de cien ejemplares de lince ibérico en los últimos años por una deficiente gestión de esta especie. Así lo denuncia un trabajo de los investigadores José María Gil y Emilio Virgós publicado en la revista 'Quercus'.
-
PROGRAMA LIFE+IBERLINCE
Los linces reintroducidos en Castilla-La Mancha se adaptan bien a su nuevo entorno
Los últimos datos del programa Life+Iberlince aseguran que los linces reintroducidos en Sierra Morena y los Montes de Toledo se han adaptado bien al entorno en el que fueron liberados el pasado mes de julio.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
¿Qué más sabemos sobre la Covid-19 tres años después de la pandemia?
-
2
Noticias
Ponle Freno, reconocida en la tercera edición de los premios Atesvan – Fundación Smart Baby
-
3
Compromiso Atresmedia
Los límites de tiempo en las redes sociales no son suficientes: más que minimizar el consumo, lo aumentan