tabaquismo
-
EN UN CONSUMO DE TABACO MUY TEMPRANO
Fumar aumenta el riesgo de desarrollar depresión y trastorno bipolar
Fumar aumenta el riesgo de desarrollar depresión en más de un 100%, según una nueva investigación de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) que añade, al mismo tiempo, que si deja de fumar puede reducir ese riesgo de forma significativa.
-
EN 2020 AFECTÓ A 830.000 PERSONAS
El humo del tabaco y el VPH podrían aumentar el riesgo de cáncer de cabeza y cuello
Dos de los factores bien conocidos del cáncer de cabeza y cuello son el tabaquismo y el virus del papiloma humano (VPH), pero existen numerosas pruebas que demuestran que pueden interactuar para aumentar aún más el riesgo de contraer la enfermedad, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de São paulo y Chile.
-
ENTREVISTA EN ONDA CERO
Javier Galiana, experto en tabaquismo, alerta sobre los peligros del vapeo: "lo consumen menores de 11 años"
La sección de Constantes y Vitales en 'Las claves de la brújula' analiza los efectos negativos del tabaquismo y el vapeo con el médico especialista en tabaquismo Javier Galiana.
-
EL TABACO ES RESPONSABLE DE UN TERCIO DE LOS TUMORES ACTUALES
Consejos para dejar de fumar
Con motivo del Día Mundial sin tabaco, que se celebra este 31 de mayo, son muchas las recomendaciones que existen para conseguir dejar de fumar, algo que siete de cada diez fumadores desea y que, según los expertos, no es un camino fácil. Para conseguirlo, es fundamental escuchar las pautas de los médicos y estos consejos que damos a continuación, cuya eficacia está comprobada.
-
FACTORES DE RIESGO EVITABLES
El tabaco, el alcohol o el sobrepeso causan casi la mitad de las muertes por cáncer
El tabaquismo, el consumo de alcohol, el alto índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo fueron responsables de 4,45 millones de muertes por cáncer en el mundo en 2019, según un estudio publicado en la revista científica 'The Lancet'.
-
31 DE MAYO, DÍA MUNDIAL SIN TABACO
El tabaco mata a más de 14.000 españoles cada año
El tabaco causa el fallecimiento de unas 54.000 personas al año en España y el 27,5% de esas muertes se deben a enfermedades cardiovasculares, según datos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC).
-
NUEVO HALLAZGO
¿Por qué la mayoría de los fumadores no sufre cáncer de pulmón?
La principal causa del cáncer de pulmón es el tabaquismo, pero solo una minoría de los fumadores desarrolla esta enfermedad. Un estudio dirigido por científicos de la Facultad de Medicina Albert Einstein, en Nueva York (Estados Unidos) sugiere que algunos fumadores pueden tener fuertes mecanismos que los protegen del cáncer de pulmón al limitar las mutaciones.
-
EL 22% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL FUMA
El mundo cuenta hoy con 20 millones de fumadores menos que en 2015
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en la actualidad, existen 1.300 millones de fumadores en el mundo, en comparación con los 1.320 millones que había en el 2015. En este sentido, el informe de la organización asegura que 70 países están en camino de lograr el objetivo voluntario de disminuir un 30% el consumo de tabaco entre 2010 y 2025.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Descubren la causa del cáncer de pulmón en personas no fumadoras
Mediante la realización de un análisis genómico del cáncer de pulmón realizado en personas que padecen la enfermedad y no presentan antecedentes de tabaquismo, han descubierto que el tumor se genera a causa de una acumulación de mutaciones que se producen de forma natural en el organismo.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Los infartos en la juventud, relacionados con hábitos poco saludables
Los ataques cardíacos en la juventud son más probables entre los jóvenes fumadores, obesos y aquellos que padecen hipertensión o diabetes. A pesar de que los antecedentes paternos de un ataque cardíaco prematuro incrementan las posibilidades de padecerlo a una edad temprana, no constituyen el único factor influyente.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Fundación Mutua Madrileña premia los mejores trabajos creativos de estudiantes contra la violencia de género
2
Compromiso Atresmedia
Existe mayor toxicidad en bolsas compostables que en las de plástico convencional
3
Compromiso Atresmedia
El presidente de la AECC, sobre la investigación contra el cáncer: "Tenemos que conseguir retener el talento y crear un ecosistema sólido que lo potencie"