WWF ESPAÑA
-
EL SÁBADO 27 DE MARZO A LAS 20:30
Comienza la cuenta atrás para la Hora del Planeta 2021
Este año, Hora del Planeta, organizada por WWF, se adelanta a eventos en los que los líderes mundiales tomarán decisiones políticas sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad, que condicionarán nuestro futuro y el del planeta. El sábado 27 de marzo, a las 20:30 horas se celebra el mayor evento digital en defensa del medio ambiente y una llamada a actuar por el clima y conectar con a naturaleza. ¿Te sumas?
-
ALERTA DE UNA PANDEMIA MUNDIAL DE INCENDIOS
WWF pide medidas urgentes de prevención para hacer frente a los nuevos incendios forestales
Nuestro planeta se enfrenta a una creciente emergencia climática que también ha provocado ‘El planeta en llamas’. Con este nombre, el informe de incendios de WWF analiza este año cómo el cambio climático está generando unos incendios muy peligrosos e incontrolables. La organización alerta de que los terribles incendios de 2019, como los del Círculo Polar Ártico o Australia, son una imagen del futuro y representan la “nueva normalidad” en muchas zonas del planeta. La solución global es actuar contra el cambio climático. En España y Portugal es urgente una ambiciosa política de prevención.
-
RECUPERACIÓN DE BOSQUES
WWF organiza la 'Plantación por el clima' en once municipios españoles este domingo 24 de noviembre
La organización WWF ha preparado la novena edición de Plantación en la Red en once puntos españoles con el objetivo de exigir al Gobierno nuevos proyectos de restauración ecológica que generen ecosistemas ante los posibles impactos futuros del cambio climático.
-
ESPAÑA, SEGUNDO PAÍS MEDITERRÁNEO CON MÁS INCENDIOS AL AÑO
Un 80% del territorio europeo quemado cada año pertenece a países mediterráneos como España
Más de 100.000 hectáreas arden cada año en nuestro país como consecuencia de los más de 12.000 incendios forestales que se producen. Una situación muy similar en distintos países de la cuenca del Mediterráneo, y que ha llevado a WWF a pedir medidas urgentes para poner fin a esta lacre.
-
PROGRAMA HAZTE ECO 194
El visón europeo se extinguirá si no se apuesta por su protección
El visón europeo se podría extinguir en pocos años, tal y como denuncia WWF. Aunque, tristemente, no lo íbamos a echar mucho de menos porque es un gran desconocido, urge hacer algo para que no desaparezca.
-
DEBIDO A LA REDUCCIÓN DE SU HÁBITAT
El visón europeo podría extinguirse en menos de 7 años
WWF ha solicitado al Gobierno que adopte medidas inmediatas para evitar la extinción del visón europeo. En España quedan menos de 500 ejemplares y podría desaparecer en un plazo de 5 a 7 años.
-
AL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Organizaciones ecologistas reclaman más prevención y planificación contra las sequías
Siete organizaciones ecologistas consideran que el Ministerio de Agricultura sigue recurriendo a las leyes aprobadas con urgencia para disimular la mala integración de este fenómeno en la planificación y prevención hidrológica.
-
PROTECCIÓN CETÁCEOS
WWF pide que se adopten medidas contra el tráfico marítimo que mata a 40 rorcuales al año
La organización ecologista WWF ha solicitado al Gobierno de España que adopte una serie de medidas para proteger a los cetáceos. Según ellos, 40 rorcuales mueren al año por el tráfico marítimo del mar Mediterráneo.
-
LA INTERFAZ URBANO-FORESTAL
'Fuego a las puertas', el informe de WWF sobre cómo los incendios afectan cada vez más a la población
Tras los últimos incendios forestales que hemos vivido en España, en concreto el de Doñana, WWF ha hecho público un informe sobre cómo afectan las llamas a las zonas urbanizadas que se construyen en áreas forestales, la llamada interfaz urbano-forestal.
-
ESPERA QUE SE ESCLAREZCA LA CAUSA DEL INCENDIO
WWF solicita la reordenación del territorio quemado de la zona Doñana para hacerla más resistente a las llamas
Tras el incendio que arrasó cerca de 8.500 hectáreas en los alrededores de Doñana, la organización ecologista WWF reclama que la restauración de la zona quemada tenga en cuenta la reordenación del territorio, con el objetivo de frenar el descontrol de la agricultura ilegal y de las construcciones e infraestructuras.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Rosa Belmonte y Emilia Landaluce, Juan Luis Arsuaga y Alaina Urquhart en 'Crea Lectura'
-
2
Noticias
Tráfico vigila el mantenimiento de los vehículos durante esta semana
-
3
Compromiso Atresmedia
La expulsión de los líderes incendiarios en las redes, un posible antídoto para la propagación de los discursos de odio