actividad cerebral
IMPULSO DE LA NEUROCIENCIA ESPAÑOLA
El Centro Internacional de Neurociencias Cajal del CSIC busca talento científico
El nuevo centro, situado en el campus de la Universidad de Alcalá de Henares, se abrirá a lo largo del 2022 y estará destinado al estudio de los aspectos fundamentales que permiten comprender el cerebro. En su página web se ha lanzado una convocatoria para contratar entre 20 y 30 jefes de grupos de investigación, para lo que se invita a científicos talentosos, españoles y extranjeros, a participar.
ESTUDIA LA CONECTIVIDAD ENTRE LAS ÁREAS CEREBRALES
La magnetoencefalografía, una técnica que podría detectar si las pérdidas de memoria se relacionan con el Alzheimer
Investigadores de la 'Universidad Politécnica de Madrid' junto con la 'Universidad Complutense de Madrid', el 'Hospital Clínico San Carlos' y el 'Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo Madrid Salud', han estudiado si la magnetoencefalografía, una sencilla prueba neurológica, puede demostrar si las pequeñas pérdidas de memoria que sufren las personas a partir de una cierta edad están o no relacionadas con el del deterioro cognitivo. Este método se usa para estudiar la conectividad funcional entre las distintas áreas cerebrales.
A TRAVÉS DE UN ELECTROENCEFALOGRAMA Y UNA RESONANCIA
Descubren un nuevo método que podría ser capaz de detectar actividad cerebral en pacientes inconscientes
Investigadores del 'Hospital General de Massachusetts', Estados Unidos, han logrado detectar en pacientes ingresados en la UCI, indicios de un estado de consciencia que había pasado desapercibido en los exámenes neurológicos convencionales.