Alzheimer
HA DADO BUENOS RESULTADOS
Investigadores españoles prueban en ratones una molécula para curar el Alzheimer
Un equipo de investigadores españoles de la Universitat Autònoma de Barcelona, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid han probado en ratones una nueva molécula para luchar contra el Alzheimer.
SEGÚN LA Alzheimer’s Association
Diez síntomas para detectar el Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a 600.000 personas en España y que los expertos consideran que, lo más probable. es que estas cifran continuén aumentando durante los próximos años. De hecho, se estima que en 35 años, más de 1,5 millones de personas podrían padecer esta enfermedad. Por eso, conocer sus síntomas es fundamental.
AFECTA A LA CAPACIDAD VISUAL
El Alzheimer dificulta la capacidad de los pacientes para reconocer caras
Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Geriatría de Montreal, en Canadá, han demostrado como el Alzheimer, además de los problemas de memoria, deteriora la percepción visual y dificulta la capacidad de los pacientes para reconocer las caras de sus familiares o personas conocidas.
EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Expertos consiguen que ratones con alzheimer recuperen recuerdos
Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Estados Unidos, ha descubierto que los recuerdos, de personas con Alzheimer, siguen almacenados en el cerebro, pero no se pueden acceder fácilmente a ellos. Este hallazgo ha sido probado en ratones que tenían una pérdida de memoria similar al Alzheimer.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los arándanos podrían ser buenos para prevenir el Alzheimer
Una nueva e interesante investigación, que se presenta en la reunión de la Sociedad Americana de Química, sugiere que los arándonos es un tipo de fruto, repleto de antioxidantes, que podría ayudar a prevenir los efectos del alzheimer.
ESTUDIO INNOVADOR
Investigadores estudian cómo bloquear a una enzima clave en el Alzheimer
Un grupo de investigadores de la Universidad de Zurich, en Suiza, han descubierto que, a diferencia de las proteínas no amiloides, la proteína amiloide precursora amiloide asociada con la enfermedad de Alzheimer es escindida por la enzima beta-secretasa en compartimentos de membrana dentro de las células, llamados endosomas.
DURANTE LA MEDIANA EDAD
¿Mantener la mente activa puede retrasar los síntomas del Alzheimer?
Un estudio, publicado en la revista 'Neurology' ha llegado a la conclusión que las personas que se mantienen física y mentalmente sanas, en la mediana edad, pueden retrasar los síntomas del Alzheimer.
LOCUS COERULEUS
Identifican la 'zona crítica' del Alzheimer en el cerebro
Un grupo de científicos han hallado la zona crítica o más vulnerable o el primer lugar afectado por el Alzheimer y puede ser importante para mantener la función cognitiva en ancianos, según una nueva revisión de la literatura científica publicada en 'Trends in Cognitive Sciences'.
RETRASA SU APARICIÓN
Un fármaco antitumoral podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer
Un grupo de investigadores ha descubierto un fármaco que se dirige a la primera etapa de la reacción en la cadena tóxica que conduce a la muerte de células cerebrales, lo que sugiere que podrían desarrollarse tratamientos para proteger contra el Alzheimer, de manera similar a la forma en la que las estatinas son capaces de reducir el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.
SEGÚN UN ESTUDIO
El marisco podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer
a ingesta moderada de marisco, si se consume, aproximadamente, una vez a la semana, podría reducir el avance del Alzheimer, según un último estudio realizado por un grupo de científicos de la Rush University Medical Center de Chicago (EE.UU).
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos