Bruselas
-
CONVERTIR A ESPAÑA EN UN PAÍS CLIMÁTICAMENTE NEUTRO ANTES DE 2050
España eleva el objetivo de reducción de emisiones a 2030 del 23 al 32 %
Como aparece en el borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), sometido a consulta pública antes de enviar el documento definitivo a Bruselas, España ha planteado elevar su objetivo de reducción de emisiones a 2030 respecto a 1990 del 23 al 32 %.
-
INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA
Bruselas pide a España "responsabilidad" y "rigor" en la gestión de la crisis climática
España se enfrenta a un “desafío fundamental” en la gestión de la crisis climática, según un informe de la Comisión Europea (CE). Bruselas confía en una mejora de las políticas medioambientales para anticiparse a los efectos adversos del calentamiento global, dado que será uno de los países más afectados de la UE.
-
HASTA 75.000 MUERTES PREMATURAS POR CONTAMINACIÓN
El tráfico se limitará en Bruselas para crear zonas de bajas emisiones
Bruselas limitará progresivamente el acceso de vehículos más contaminantes en una zona de bajas emisiones, un área que cubrirá sus 19 comunas.
-
PRESENTA UN PLAN PARA PONER FIN A LA CONTAMINACIÓN
Bruselas propone prohibir los platos, cubiertos, pajitas y bastoncillos de plástico
La Comisión Europea ha presentado este lunes, 28 de mayo, un paquete de medidas para reducir la producción de plásticos en el bloque comunitario, entre las que ha planteado prohibir productos como bastoncillos, cubiertos, y pajitas para beber que están fabricados con este material y que están pensados para un único uso. El objetivo principal es reducir la contaminación.
-
CON EXCEPCIONES EN PLÁSTICOS DE INTERÉS GENERAL
Europa pondrá un impuesto al plástico para reducir su uso
Tras el bloqueo por parte de China a los desechos de plástico de otras parte del mundo, la Comisión Europea (CE) tiene previsto proponer la creación de un impuesto sobre el plástico con el objetivo de reducir el uso de envases de este material y, ya de paso, obtener nuevos ingresos.
-
PARA EL PERIODO 2021-2030
Los países de la Unión Europea acuerdan el futuro del mercado de emisiones
El consejo de ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) ha alcanzado un acuerdo entre los distintos países para reformar el sistema de comercio de emisiones (ETS) para el periodo 2021-2030. Esto supone el primer paquete legislativo desde la firma del Acuerdo de París, el cual pide a la Unión una rebaja del 43% de las emisiones sujetas a este mercado.
-
RETOS MEDIOAMBIENTALES
Bruselas pide a España un aumento de impuestos verdes y menos subvenciones nocivas para el medioambiente
La Comisión Europea ha solicitado a España que aumente los impuestos 'verdes' y que disminuya las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente. Asimismo, ha instado a una mejora de la gestión del agua y los residuos, estos son algunos de los principales retos de nuestro país en la implementación de las normas europeas de medio ambiente.
-
PARA REFORZAR LA SEGURIDAD
Europa insta a mejorar la formación de los conductores de autobuses y camiones
La Comisión Europea ha presentado una propuesta para clarificar y actualizar las normas europeas sobre la cualificación inicial y la formación de los conductores de autobuses y camiones, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y facilitar la movilidad.
-
CRÍTICA DE BRUSELAS
La mitad de las multas de tráfico por infracciones en otros países de la UE no se cobran
La Comisión Europea ha criticado que "cerca del 50%" de las multas de tráfico, por infracciones cometidas por los ciudadanos europeos en otros Estados miembro, se quedan sin cobrar y ha defendido que hay margen para mejorar la aplicación de las sanciones a la vista de la normativa europea que facilita el intercambio de información sobre las multas de tráfico entre los Estados europeos.
-
NUEVA LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Europa combatirá las plantas y animales invasores
Una nueva legislación, aprobada en la Eurocámara de Bruselas, obliga a los Estados miembros de la UE a tomar medidas para combatir las especies invasoras de animales o plantas para limitar su impacto medioambiental.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Paolo Giordano nos presenta una historia de amor llena de contradicciones en Tasmania
2
Compromiso Atresmedia
María Oruña regresa con más acción que nunca en Los Inocentes, su nuevo misterio de Los Libros del Puerto Escondido
3
Compromiso Atresmedia
Pilar Eyre retrata desde la emoción la Guerra Civil Española y el exilio en De Amor y de Guerra: "Se nos ha engañado mucho"