cáncer
QUÉ ES EL CÁNCER
El cáncer: la segunda causa de muerte a nivel mundial
El cáncer se ha convertido en la segunda causa de muerte a nivel mundial, sólo superado por la enfermedad cardiovascular. En el año 2020 se diagnosticaron en el mundo 19,3 millones de nuevos casos y se produjeron 10 millones de muertes por la enfermedad, siendo los cánceres más comunes el de mama, el de pulmón y el colorrectal.
TRATAMIENTO Y FACTORES DE RIESGO
Linfoma cerebral primario: el diagnóstico del cantante Raphael
El cantante Raphael ha sido diagnosticado con un linfoma cerebral primario. Un cáncer que se desarrolla en el sistema nervioso y que representa un 1% de los linfomas diagnosticados. La quimioterapia o las terapias diana son algunos de los tratamientos que hay para hacer frente a esta enfermedad.
ESTÁN PRESENTES EN EL AIRE
Microplásticos: un riesgo para la fertilidad, el cáncer de colón y la salud pulmonar
La presencia de microplásticos en el aire puede provocar problemas de salud como infertilidad, cáncer de colón o un mal funcionamiento de los pulmones, según los investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) que han revisado 3.000 estudios sobre las partículas diminutas que hay en el aire.
DESARROLLAR UN TRATAMIENTO EFICAZ
El ISCIII y dos asociaciones se comprometen con el cáncer infantil y firman un acuerdo de investigación
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y las asociaciones sin ánimo de lucro Fundación Sonrisa de Alex y Asociación Todos Somos Iván han firmado un acuerdo para el desarrollo de un proyecto de investigación en cáncer infantil, concretamente del sarcoma de Ewing.
LIDERADO POR IGNACIO MELERO, PREMIOA A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA
Un ensayo clínico consigue potenciar la inmunoterapia contra tumores sólidos
Una investigación liderada por el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y la compañía alemana Catalym ha demostrado clínicamente que la neutralización de la proteína GDF-15 potencia el tratamiento con inmunoterapia frente al cáncer, al menos en una fracción de los pacientes cuyos tumores se habían hecho resistentes a los tratamientos convencionales.
EN PAÍSES INDUSTRIALIZADOS
La prevención del cáncer podría ir acompañada de una vacuna contra la E.coli
Hay dos cepas de la E.coli que pueden ser factores de riesgo en el desarrollo de un cáncer. Por lo que la creación de una vacuna contra ellas podría servir como prevención de cánceres como el colorrectal, según indican Investigadores del Instituto Wellcome Sanger (Reino Unido), la Universidad de Helsinki (Finlandia) y colaboradores.
INVESTIGACIÓN ANALIZA LOS RESULTADOS ANORMALES EN EL ADN
Las pruebas prenatales pueden servir para detectar cáncer en embarazadas
Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), ha descubierto que en las pruebas prenatales se pueden observar anomalías como cánceres no diagnosticados en las mujeres gestantes.
INVESTIGADORES JAPONESES ENCUENTRAN SOLUCIONES ONCOLÓGICAS
Un ingrediente del pegamento infantil podría ser eficaz contra el cáncer
Investigadores de la Universidad de Tokio han descubierto que el uso del alcohol polivinílico (PVA), un ingrediente presente en el pegamento infantil, combinado con el D-BPA, un compuesto que tiene boro, puede servir de tratamiento de cánceres de cabeza y cuello.
UNA NUEVA REVOLUCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA
Terapia CAR-T: el avance clave contra tumores incurables
Recientemente, investigadores de la Universidad de Stanford (EE. UU.) anunciaban en la revista Nature la remisión completa de un tumor cerebral incurable en un paciente de 17 años y reducciones significativas en otros casos gracias a la llamada terapia CAR-T.
ALERTA EL PRESIDENTE DE LA AECC
Aumenta un 80% los casos de cáncer en personas menores de 50 años desde los años 90
La incidencia de cánceres en personas con menos de 50 años ha aumentado en un 80 por ciento, según ha asegurado Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer y de la Fundación Científica de la AECC. Ha añadido que estos "alarmantes datos" deben estudiarse.