cáncer
IA Y SALUD
Prevenir enfermedades con inteligencia artificial: ¿Hasta dónde estamos dispuestos a ceder nuestra privacidad?
Un escaneo de salud en 20 segundos. Un diagnóstico basado en inteligencia artificial (IA). Un futuro donde las enfermedades se detectan antes de que sintamos los primeros síntomas. Suena a la revolución que siempre soñamos, pero ¿a qué precio? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a ceder nuestra privacidad a cambio de la promesa de una vida más larga?
LOS CASOS DE CÁNCER AUMENTARÁN 32,6 MILLONES EN 2050
Comités tumorales: ¿Cómo deciden tratar cada cáncer de forma personalizada?
El cáncer es la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) estimó que en el año 2022 se diagnosticaron 18,7 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo. Esta cifra se prevé que aumente a 32,6 millones en 2050. Las causas son, principalmente, los cambios en nuestro estilo de vida y el incremento en la esperanza de vida.
ESPERANZA DIAGNÓSTICA
Una prueba sanguínea detectaría precozmente más de 20 tipos de cáncer que pasan desapercibidos
El estudio británico sugiere que una prueba de detección temprana de múltiples cánceres (MCED), podría reducir hasta un 49% los diagnósticos en fases avanzadas y salvar miles de vidas.
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN FACIAL
Una foto facial ayuda a predecir la esperanza de vida en pacientes con cáncer gracias a la inteligencia artificial
Desarrollado por investigadores de EE. UU., el algoritmo FaceAge analiza el rostro humano para estimar salud, esperanza de vida y riesgo oncológico con mayor precisión que los propios médicos.
ASÍ FUNCIONA
CAR-T: la terapia que está revolucionando la lucha contra el cáncer
La medicina personalizada ya es una realidad en la práctica clínica, y las terapias con células CAR-T, una de sus herramientas más prometedoras. Esta innovadora estrategia, que consiste en modificar genéticamente las células del sistema inmune, está transformando la forma de tratar no solo el cáncer, sino también otras enfermedades.
AVANCE BIOMÉDICO
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) han descubierto un proceso celular que conecta la muerte celular programada con la autofagia, lo que abre nuevas vías para potenciar la respuesta inmunitaria frente al cáncer.
UN ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO
Nace Clarisse, el proyecto para visibilizar el cáncer de pulmón en mujeres
El cáncer de pulmón en mujeres es ya el tercer tumor con mayor incidencia en España y se aproxima al cáncer de mama como primera causa de muerte por cáncer en mujeres, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) . Con motivo del Día Mundial de la Salud, PharmaMar y la CEOE han celebrado una jornada sobre la brecha de género en el abordaje del cáncer de pulmón de célula pequeña junto con representantes de asociaciones de pacientes y oncólogas especializadas en esta patología.
INNOVACIÓN MÉDICA PARA EL DIAGNÓSTICO ONCOLÓGICO
Un nuevo robot magnético permite detectar el cáncer colorrectal con imágenes 3D
Un equipo de ingenieros de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, ha desarrollado un pequeño robot magnético capaz de realizar exploraciones tridimensionales desde el interior del cuerpo humano, lo que podría transformar la detección temprana del cáncer. Este avance ha sido publicado en la revista ‘Science Robotics’.
EN LA ACTUALIDAD ES LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE
El cáncer se convertirá en la principal causa de muerte en Europa para 2035
El cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035, según un informe del Instituto Sueco de Economía de la Salud (IHE) para la Federación de la Industria Farmacéutica Europea (Efpia). Actualmente, ya ocupa esta posición en varios países del noroeste del continente europeo. Desde 2008, las cifras de fallecimientos por cáncer se han estabilizado entre 1,3 y 1,4 millones anuales.
UN FÁRMACO COMÚN CON POTENCIAL INESPERADO
La aspirina podría ayudar a frenar la metástasis del cáncer, según un estudio
Un reciente estudio, liderado por la Universidad de Cambridge, ha revelado como la aspirina podría reducir la metástasis en ciertos tipos de cáncer al potenciar el sistema inmunológico. El trabajo, publicado en la revista ‘Nature’, sugiere que este hallazgo podría respaldar ensayos clínicos en curso y conducir al uso especifico de la aspirina para prevenir la propagación de ciertos tumores, así como el desarrollo de tratamientos más efectivos.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Participa y gana un ejemplar de Anna Kadabra, La noche de la impostora y de El microscopio mágico
2
Compromiso Atresmedia
Asinlewy insta al Congreso a aumentar la financiación en investigación de la demencia con cuerpos de Lewy
3
Compromiso Atresmedia
Más de la mitad de los adultos españoles vive con alguna enfermedad crónica, pero la percepción de la salud mejora