cáncer
¿A QUÉ SE DEBE?
¿Por qué están aumentando los casos de cáncer en personas jóvenes?
La incidencia del cáncer está sufriendo un incremento en las personas de entre 29 y 49 años. Este aumento parece tener relación con la exposición a factores de riesgo en las primeras etapas de la vida.
PARA LOS PACIENTES Y PARA LOS SISTEMAS DE SALUD
Los nuevos desafíos del aumento de la supervivencia en cáncer
En las últimas décadas, los avances en prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer han llevado a una disminución en la mortalidad asociada a esta enfermedad. Gracias a estos progresos, el número de personas que viven después de un diagnóstico de cáncer ha aumentado considerablemente en todo el mundo y surgen nuevos desafíos.
SEGÚN UN ANÁLISIS
La mamografía 3D avanzada tiene una mayor eficacia para detectar el cáncer de mama
Las mamografías 3D, llamadas omosíntesis digital de mama (DBT) detectan más cánceres de mama y dan menos falsos positivos, por lo que es más eficaz que la tradicional mamografía 2D, según muestra el análisis que ha realizado el Centro Oncológico de la Universidad de Yale (Estados Unidos),
SEGÚN LOS RADIÓLOGOS
Las resonancias magnéticas detecta con mayor eficacia un cáncer de próstata
La eficacia de las resonancias magnéticas (RM) a la hora de detectar el cáncer de próstata es mayor, por lo que tiene una mayor capacidad de detectarlo, según la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram).
CONSTANTES Y VITALES CELEBRA 10 AÑOS DE VIDA
Mariano Barbacid: "La ciencia no se detiene, nosotros tampoco"
Una de cada dos personas será diagnosticada de cáncer a lo largo de su vida y, tal y como afirma el destacado bioquímico e investigador en oncología molecular, Mariano Barbacid, "salvarse no será solo una cuestión de suerte". Por eso, desde Constantes y Vitales, llevamos una década reclamando más investigación para una enfermedad que nos afecta a todos.
CONSTANTES Y VITALES CELEBRA 10 AÑOS DE VIDA
Ramón Reyes: "Salvarse del cáncer no será solo una cuestión de suerte"
El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, protagoniza, junto con la periodista Mamen Mendizabal, un spot con el que queremos continuar reclamando mayor investigación para una enfermedad que nos afecta a todos, porque "una de cada dos personas será diagnosticada de cáncer a lo largo de su vida".
SEPTIEMBRE, MES DE SENSIBILIZACIÓN DEL CÁNCER INFANTIL
Las familias de niños con cáncer piden evitar expresiones como "superhéroes" para referirse a ellos
La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (Fepnc) ha manifestado la “importancia de utilizar un lenguaje adecuado” al abordar el cáncer infantil. A su juicio, con frecuencia se emplean términos y conceptos que, aunque bienintencionados, “pueden generar malestar, estrés o tristeza en menores y adolescentes con cáncer y sus familias”.
AVANCE EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER
Un análisis de sangre podría identificar a personas con diabetes tipo 2 en riesgo de cáncer
Las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, especialmente aquellos asociados con la obesidad.
AVANCES EN LA PREVENCIÓN Y CURA DEL ALZHÉIMER
Fármacos anticancerígenos muestran potencial para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer
Un tipo de fármaco desarrollado originalmente para tratar el cáncer ha mostrado resultados prometedores como posible tratamiento para enfermedades neurodegenerativas, incluyendo el Alzheimer.
POR CÁNCER O ENFERMEDADES DIGESTIVAS
El alcohol acaba con la vida de 14.000 personas al año en España
14.000 personas fallecen al año en España a causa del alcohol, principalmente por cáncer o enfermedades digestivas, aunque también por accidentes o suicidios. Por lo general suelen ser bebedores de riesgo.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos