Ciberacoso
-
JÓVENES Y TECNOLOGÍA
Ciudadanos digitales frente al ciberacoso
En España, al menos 1 de cada cinco chicos y 1 de cada 7 chicas sufre bullying en redes, foros, mails o chats. Las organizaciones que defienden a los menores reclaman un catálogo de derechos y la inclusión del entorno digital en la educación
-
INICIATIVA
Los gigantes tecnológicos se unen para frenar el ciberacoso
Cada año se denuncian en España más de 2.000 delitos cibernéticos contra menores y más de 9 millones de adolescentes europeas han sufrido violencia on line
-
NAVEGA SEGURO
Cómo combatir el abuso online
Las redes sociales pueden volverse en nuestra contra. Todos hemos leído o sentido amenazas veladas, o explícitas, al compartir opinión o información online. El ciberacoso mina física y psicológicamente, provocando estrés emocional y ansiedad. Además, a menudo es difícil identificar al acosador, que se ampara en el anonimato de internet. Sigue estos pasos para saber cómo actuar.
-
PRIVACIDAD
'Stalkerware' o 'spouseware', los programas espía de los ciberacosadores
Internet ofrece aplicaciones que se instalan en el teléfono móvil de una persona para rastrear sus movimientos físicos o su actividad en la Red.
-
ACTUAR CONTRA EL CIBERACOSO
Cómo saber si tu hijo es víctima de ciberbullying y qué debes hacer
El ciberacoso es una preocupación para los padres y un sufrimiento extremo para las víctimas. Es responsabilidad social poner todos los medios posibles en educar desde abajo para un futuro alejado de estos males.
-
MEDIANTE PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
La Agencia Española de Protección de Datos busca garantizar la privacidad de las víctimas de violencia de género en Internet
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) reclama todo tipo de protocolos para elaborar un plan de apoyo a víctimas de violencia de género. Tanto en la administración pública, como en las empresas proveedoras de servicios en Internet.