Ciencia e Investigación
ORGANIZADO POR CONSTANTES Y VITALES
Así ha sido el inspirador y estelar encuentro con Sara García Alonso dirigido a alumnos y alumnas de 5º de Primaria
Constantes y Vitales, iniciativa de Responsabilidad Corporativa de laSexta y Fundación AXA, ha dado este miércoles un paso más en su campaña 'Chicas, la ciencia nos necesita' con un inspirador encuentro con Sara García Alonso.
SE CELEBRAN EL 16 DE JUNIO, DÍA INTERNACIONAL DE LA BIOTECNOLOGÍA
La Asociación Española de Bioempresas abre convocatoria de sus 'Premios AseBio de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología'
En un contexto en el impacto mediático de la biotecnología a nivel nacional e internacional es cada vez más significativo, desde la Asociación Española de Bioempresas (AseBIO) quieren reconocer el trabajo de los profesionales que comunican sobre temas en el campo de la biotecnología en España, ayudando así a promover la divulgación biotecnológica en nuestro país. Y lo hacen a través de una nueva edición de los 'Premios AseBio de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología', que se celebrarán el próximo 16 de junio de 2025, en el marco del Día Internacional de la Biotecnología.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
El "gran reto" de las mujeres en la ciencia: la conciliación
Una campaña, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, busca reivindicar que las profesionales sanitarias necesitan mejoras en la conciliación laboral y reconocimiento en la investigación.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN PAÍSES CON MENOS RECURSOS ECONÓMICOS
La OMS subvenciona diez proyectos para la vigilancia genómica de patógenos
Vigilar aguas residuales, investigar la gripe aviar o desarrollar una herramienta bioinformática. Estos son algunos de los proyectos que se van a desarrollar gracias a los casi dos millones de euros que ha invertido la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mejorar la capacidad de vigilancia genómica de patógenos.
X EDICIÓN | PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Mejor campaña de divulgación y prevención médica: 'Un traje a medida’, del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)
Con el objetivo de incrementar la sensibilización social con la enfermedad y favorecer la normalización del cáncer de próstata, además de acercar a los pacientes y a sus familiares información y recursos, el GEPAC puso en marcha esta iniciativa centrándose en la medicina personalizada o de precisión.
X EDICIÓN | PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Trayectoria Científica en Investigación Biomédica: Ignacio Melero, catedrático de inmunología de la Universidad de Navarra
Científico de alto prestigio internacional en el ámbito de la oncología, y más concretamente en la inmunoterapia del cáncer en Europa, la carrera de Melero ha destacado por su capacidad excepcional para integrar la investigación básica al más alto nivel con la investigación clínica.
X EDICIÓN | PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Joven Talento en investigación biomédica: Manuel Valiente
Manuel Valiente, doctor en neurociencias y líder del Grupo Metástasis Cerebral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), investiga la metástasis cerebral, una evolución del cáncer frecuente y de pronóstico letal, aunque poco estudiada, usando una aproximación única que combina neurociencia y biología del cáncer.
X EDICIÓN DE LOS PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Mejor publicación biomédica del año ex aequo: Salvador Aznar-Benitah
Un equipo liderado por Salvador Aznar-Benitah ha descubierto cómo la sincronización entre el reloj circadiano cerebral y los relojes periféricos en el músculo y la piel, es esencial para el funcionamiento adecuado de estos tejidos, así como para prevenir procesos degenerativos propios del envejecimiento.
X EDICIÓN DE LOS PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Mejor publicación biomédica del año ex aequo: Luis Álvarez-Vallina
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Hospital Universitario 12 de Octubre han desarrollado una nueva inmunoterapia contra el mieloma múltiple que ha demostrado, en el laboratorio, ser más efectiva que la inmunoterapia que se emplea ahora de manera preferente en el tratamiento de este tumor. Está basada en las llamadas ‘células puñal’ (células STAb) y aún tiene que superar ensayos clínicos,
HITOS EN INVESTIGACIÓN
Los diez avances científicos más destacados de 2023
Las innovaciones más importantes de este año han ido desde medicamentos para combatir la obesidad, hasta el nacimiento de la medicina CRISPR, pasando por la publicación del primer atlas del cerebro humano.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Ciudad de cadáveres de Ota Yoko, narra como nadie lo sucedido en Hiroshima tras la bomba atómica
2
Compromiso Atresmedia
Sabino Cabeza Abuín, Premio Minotauro 2025, mezcla la ciencia ficción con el género policíaco en Expediente Hermes
3
Compromiso Atresmedia
Boticaria García invita a que los niños descubran qué esconden los alimentos en El microscopio mágico. Misterio en el supermercado