Ciudades
-
ANTE LA IRRUPCIÓN DE ESTE TIPO DE VEHÍCULOS
Nueve ciudades empiezan a regular el patinete eléctrico
Diferentes ciudades están elaborando ordenanzas municipales o las han aprobado recientemente para regular de forma específica el uso en calzadas y aceras de los patinetes eléctricos, vehículos que se han popularizado en los últimos años y cuya proliferación ha obligado a intervenir a los municipios.
-
UN 292% MÁS DE FALLECIMIENTOS EN ESPAÑA
El cambio climático aumentará drásticamente las muertes por olas de calor
Un estudio concluye que la mortalidad por olas de calor aumentará de forma dramática en muchos puntos del planeta debido, principalmente, al cambio climático. En España se producirá un incremento del 292% en los fallecimientos debidos a esta causa, en comparación con el periodo 1971-2010.
-
EL 97% DE LA POBLACIÓN
Más de 45 millones de españoles respiraron aire contaminado en 2017
El 97% de los españoles han estado expuestos en 2017 a niveles de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el informe anual de calidad del aire elaborado por Ecologistas en Acción con datos de 800 estaciones medidoras.
-
UN ESTUDIO ANALIZA LAS CAUSAS
¿Por qué hay cada vez más accidentes de tráfico con ciclistas?
La bicicleta es un medio de transporte ecológico, económico y beneficioso para el medio ambiente y la salud, por eso en los últimos años han aumentado el número de ciclistas que se mueven por las ciudades, pero también su accidentalidad. Un estudio confirma que la principal causa está en las infraestructuras inadecuadas unidas a los comportamientos de riesgo tanto por parte de los ciclistas como de los conductores.
-
DEL 16 AL 22 DE SEPTIEMBRE
Se celebra la Semana Europea de la Movilidad bajo el lema: 'Compartir te lleva más lejos'
Un año más, se celebra la Semana Europea de la Movilidad (SEM) bajo el lema: "Compartir te lleva más lejos". La iniciativa, que tendrá lugar del del 16 al 22 de septiembre, tiene como objetivo principal promover alternativas de transporte más sostenibles y mejorar la movilidad en las ciudades. El día 22 también se celebra el 'Día sin coches'. ¿Te unes?
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Vivir en zonas urbanas muy iluminadas por la noche podría aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama
Las mujeres que viven a zonas urbanas muy iluminadas podrían tener un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Este riesgo, además, aumenta para aquellas que trabajan por la noche. Así lo pone de manifiesto un nuevo estudio realizado por un un grupo de investigadores de Harvard TH Chan School of Public Health (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista 'Environmental Health Perspectives'.
-
SEGÚN UN EXPERTO
El 2% de la población consume el 75% de la energía
Las ciudades ocupan solamente un 2 % del territorio total de la Tierra, pero generan el 85% del PIB. Además consumen el 75% de la energía y producen una gran cantidad de emisiones y desechos que "si al final no las convertimos en sostenibles, el planeta no lo será", ha asegurado Luis Jiménez Herrero, ex director del Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE).
-
EL 19 DE MARZO DE 20:30 A 21:30
Más de 200 ciudades ya se han unido a la Hora del Planeta
La 'Hora del Planeta' ya calienta motores para la edición 2016 que se celebrará el próximo sábado 19 de marzo de 20:30 a 21:30 horas. Tan solo quedan unos días para esta gran fiesta del medio ambiente y ya son 200 ciudades las que se han comprometido a pagar distintos monumentos y edificios emblemáticos como símbolo de lucha contra el cambio climático.
-
PREVENIRLO ES FUNDAMENTAL
Vivir en una ciudad industrializada puede aumentar el riesgo de padecer sordera
Aproximdamente un 75% de las personas que vivien en una ciudad padecen algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por la exposición a sonidos de añta intensidad, según los últimos datos recogidos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).
-
HAZTE ECO/WWF | #NIUNGRADOMÁS
Ni una ciudad menos
La absorción de calor por el asfalto o los cristales supone que, en una misma latitud, dentro de una ciudad el aumento de temperatura media sea el triple que a las afueras, con temperaturas incluso 4 o 5 grados más altas. Esto genera un efecto llamado "isla de calor urbano".
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Qué es la sombra digital y como controlar nuestro rastro en la red
-
2
Compromiso Atresmedia
Participa y gana un megalote de novelas para disfrutar de la lectura este verano
-
3
Podcast
Ponle Freno lanza su primer podcast, 'Operación Salida', un viaje acompañado por el sonido de las voces de Atresmedia