Comité de expertos de Constantes y Vitales
-
CAMPAÑA DE CONSTANTES Y VITALES
María José Alonso, catedrática de tecnología farmacéutica y experta en Nanomedicina: "Lo peligroso es el virus. Vacúnate, por ti y por todos"
La catedrática de tecnología farmacéutica y miembro del comité de expertos de Constantes y Vitales, María José Alonso, participa en la última campaña para concienciar sobre la importancia de vacunarse para combatir la Covid-19.
-
CAMPAÑA DE CONSTANTES Y VITALES
Gloria González, bióloga e investigadora en Biomedicina: "Lo peligroso es el virus. Vacúnate, por ti y por todos"
La bióloga e investigadora en Biomedicina, y miembro del comité de expertos de Constantes y Vitales, Gloria González, quiere decirte que lo peligroso es el virus. "Vacúnate. Por ti y por todos".
-
CAMPAÑA DE CONSTANTES Y VITALES
Carlos Camps, catedrático de oncología: "Lo peligroso es el virus. Vacúnate, por ti y por todos"
El miembro del Comité de Expertos de Constantes y Vitales y catedrático de oncología, Carlos Camps, participa en nuestra última campaña para decirte que lo peligroso es el virus y que la forma más eficaz de combatir la pandemia de la Covid-19 es la vacuna.
-
CAMPAÑA DE CONSTANTES Y VITALES
Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer: "Lo peligroso es el virus. Vacúnate, por ti y por todos"
El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer y miembro del Comité de Expertos de Constantes y Vitales, Ramón Reyes, quiere decirte que lo peligroso es el virus. "Vacúnate. Por ti y por todos".
-
MONOGRAFÍA DE LA FUNDACIÓN MERCK SALUD
Los expertos analizan el impacto y los avances de la Inteligencia Artificial en el campo de la salud
Con el objetivo de conocer más y acercar a las personas los beneficios que la Inteligencia Artificial ofrece a la medicina y a las ciencias de la salud, Fundación Merck Salud presenta, este jueves 25 de febrero, la monografía ‘Inteligencia Artificial en el campo de la Salud. Un nuevo paradigma: aspectos clínicos, éticos y legales’.
-
SEGÚN LA FUNDACIÓN MERCK SALUD
Cómo afecta la Covid-19 al cáncer
Desde hace un año, existe un protagonista indiscutible en todo el mundo. El SARS-CoV-2 ocupa todos los aspectos de la vida cotidiana desde comienzos de 2020. ciertas ramas de la medicina se están viendo afectadas al posponerse por el virus, hasta el punto de que numerosas cirugías, trasplantes, tratamientos y consultas han tenido que verse pospuestas. El cáncer es una de las enfermedades que más está sufriendo las consecuencias del virus, en 2020 se diagnosticaron un 21% menos de casos.
-
V EDICIÓN PREMIOS ASTRAZENECA
María José Alonso, III Premio Honorífico a la Excelencia en la Trayectoria Científica de la Fundación AstraZeneca
La doctora María José Alonso, miembro del comité de expertos de Constantes y Vitales, ha sido reconocida con el III Premio Honorífico a la Excelencia en la Trayectoria Científica por su destacada carrera investigadora en el campo de la biofarmacia y la tecnología farmacéutica, de los V Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca.
-
FIRMA PARA PEDIR QUE SE ELEVE AL 2% DEL PIB LA INVERSIÓN EN CIENCIA
María Sanz Vicente: "Con solo un 1,24 % del PIB nuestros científicos han desarrollado varios prototipos de vacuna frente al virus de la Covid-19"
María Sanz Vicente, subdirectora de la Fundación General CSIC y miembro del Comité de Expertos de Constantes y Vitales es experta en gestión científica y necesita tu ayuda. "Si invirtiendo solo un 1,24 % de nuestro PIB en ciencia nuestros científicos han desarrollado varios prototipos de vacuna frente al virus de la Covid-19, ¿te imaginas lo que conseguiríamos si invirtiéramos el 2%?".
-
COMITÉ DE EXPERTOS CONSTANTES Y VITALES
Ramon Reyes Bori
Doctor en Ciencias y Licenciado en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció como Profesor adjunto en la Universidad Autónoma de Madrid y ha trabajado en investigación en el Centro de Biología Molecular (CBM) de Madrid.
-
ESTA PETICIÓN COMENZÓ EN AGOSTO
Prestigiosos científicos españoles piden una evaluación independiente de la gestión de la pandemia
Una veintena de prestigiosos investigadores piden al Gobierno una evaluación urgente y constante de la gestión de la pandemia por parte de un comité científico independiente, formado por académicos españoles y extranjeros.