Constantes y Vitales
¿ESTAMOS ABUSANDO DE LOS COMPLEMENTOS?
Mitos y realidades sobre la vitamina D
En las últimas décadas, el interés por la vitamina D ha aumentado exponencialmente, debido, sobre todo, a que su déficit se ha asociado a múltiples enfermedades y a que parece existir una elevada deficiencia de este micronutriente en la población general.
INVESTIGACIÓN EN CÉLULAS MADRE
Investigadores descubren una nueva estrategia para combatir las leucemia
Científicos de City of Hope, una de las organizaciones de investigación y tratamiento del cáncer más grandes de los Estados Unidos, han ideado un enfoque innovador para destruir las células madre en la leucemia.
EL 85% DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS ENTRE 35 Y 50 AÑOS LOS PADECEN
Miomas uterinos: qué son y cómo afectan a las mujeres
Los miomas afectan como promedio a una de cada dos mujeres en edad reproductiva, los padecen en torno al 70 % de las mujeres en la menopausia y el porcentaje es aún mayor en afrodescendientes. Esta dolencia provoca sangrados excesivos durante la menstruación y aumenta significativamente la probabilidad de parto prematuro, complicaciones en el embarazo, aborto espontáneo, infertilidad e incluso esterilidad.
25 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DEL IMPLANTE COCLEAR
Casi la mitad de los españoles desconoce qué es un implante coclear
A pesar de que 200.000 personas en España presentan sordera profunda, el 44% de la población no sabe qué son los implantes cocleares ni para qué sirven, según un reciente estudio sobre salud auditiva, difundido con motivo del Día Mundial del Implante Coclear, que se celebra el 25 de febrero
AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO DEL ICTUS
Diagnosticar un ictus mediante el análisis de la retina será posible
Oftalmólogos del New York Eye and Ear Infirmary of Mount Sinai (Estados Unidos) han quedado un sistema para diagnosticar un accidente un accidente celebro vascular que acelere la prevención de pérdida irreversible de la visión.
MEJORAR LA ATENCIÓN SANITARIA EN PANDEMIAS
La falta de atención al melanoma en la pandemia causó perdidas de 7.100 millones de euros
Un equipo internacional de investigadores ha analizado el impacto de la pandemia en el cáncer de piel más agresivo, el melanoma, concluyendo que los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento de este tumor contribuyeron a la pérdida de 111.464 años de vida en 31 países europeos, con un coste económico de 7.100 millones de euros.
AVANCES CONTRA EL CÁNCER
Un equipo español desarrolla una nueva inmunoterapia más efectiva para el mieloma múltiple
El mieloma múltiple es el segundo cáncer hematológico más común en adultos. Ahora, un equipo científico español ha desarrollado una nueva inmunoterapia para combatirlo que ha demostrado, en experimentos en el laboratorio, ser más efectiva que la inmunoterapia que se emplea en la actualidad de manera preferente.
CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE CÁNCER
Un nuevo modelo predice la respuesta a la terapia con células CAR-T en el mieloma múltiple
Un equipo internacional, coliderado por el Hospital Clínic-IDIBAPS, ha presentado el primer modelo para predecir la respuesta a la terapia con células CAR-T en el mieloma múltiple, con el que ha identificado cuatro biomarcadores que determinan el riesgo de reaparición de este cáncer.
BENEFICIOS DE LA VITAMINA A
El CSIC desvela el papel clave de la vitamina A en el desarrollo embrionario de los vertebrados
Un estudio liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo por el cual la ruta de señalización del ácido retinoico, resultante del metabolismo de la vitamina A, afecta a la formación de los vertebrados. El trabajo ha permitido entender cómo al modular esta ruta de señalización se activan elementos reguladores que afectan a la formación de partes del cuerpo como el corazón o las extremidades.
COINCIDIENDO CON SU DÍA MUNDIAL , EL 29 DE FEBRERO
laSexta pide más investigación para las enfermedades raras en una nueva campaña protagonizada por Jordi Évole
Raro: extraordinario o poco común. Así, definidas como raras, existen más de 7.000 enfermedades sobre las que laSexta quiere poner el foco en la nueva campaña de su iniciativa Constantes y Vitales, emprendida junto a Fundación AXA, y que estrena con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra este año en el igual de raro 29 de febrero.