Constantes y Vitales
DONANTES EN ESPAÑA
Las donaciones en España crecen un 13% en lo que va de año en comparación con el inicio de 2023
Las donaciones de fallecido han experimentado en España un crecimiento de un 13 por ciento en los meses de enero y febrero de 2024 en comparación con estos mismos meses del año anterior, según ha avanzado la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil.
COMITÉ DE EXPERTOS CONSTANTES Y VITALES
Elena Flores
Elena es licenciada en Derecho y en Económicas (Universitat de Barcelona). Ha realizado varios posgrados, incluyendo un Máster en Finanzas (UOC) y ha participado en una de las primeras ediciones del programa de liderazgo femenino Promociona (ESADE).
IA Y SALUD
Predecir el riesgo de cáncer de mama a cinco años será posible gracias a la inteligencia artificial
Investigadores de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, han desarrollado modelo de inteligencia artificial que permite predecir el riesgo de cáncer de mama a cinco años a partir de mamografías, según publica un estudio de 'Radiology'.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL COVID
La OMS advierte: Es una misión crítica para la humanidad que los países aprueben el acuerdo frente a pandemias
El director general de la Organización de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom, ha advertido acerca de aprobar el Acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, que tiene prevista su votación en la Asamblea General de este mes de mayo.
PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN
El catedrático Javier García Martínez, Doctor Honoris Causa y Premio Nacional de Investigación: "Periodistas y científicos tenemos la misma misión"
En 'Las Claves de la Brújula', de Onda Cero, han entrevistado al miembro del Comité de Expertos de Constantes y Vitales, el catedrático de química inorgánica Javier García Martínez, que recientemente ha sido distinguido con el Premio Nacional de Investigación 'Juan de la Cierva' en el campo de la transferencia de tecnología por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación.
LA PADECIÓ EL FÍSICO Stephen Hawking
¿En qué se parece la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) a un agujero negro?
Todo el mundo ha oído hablar del físico Stephen Hawking y sus importantes contribuciones al conocimiento de los agujeros negros en el espacio. Pero no muchos saben que en su vida tuvo que enfrentarse también a otro tipo de agujero negro más mundano, como podríamos denominar al “pozo sin fondo” que supone sufrir una enfermedad neurodegenerativa como la que él padecía: la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
AFECTAN MÁS A LAS MUJERES
Las bajas por salud mental aumentan casi un 120% en siete años, según un estudio
Las bajas motivadas por problemas y trastornos de salud mental entre la población ocupada se han incrementado cerca de un 120% (118%) entre 2016 y 2023.
14 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS ALTAS CAPACIDADES
Altas capacidades y ciencia: los estereotipos de género provocan que solo un 4% de las chicas estudien carreras STEM
El 14 de marzo se conmemora el Día Internacional de las altas capacidades, una jornada para concienciar sobre una diversidad menos visible en las chicas, debido a los estereotipos de género. A partir de los 6 años, las niñas comienzan a pensar que son menos brillantes que sus compañeros. Esto se conoce como 'Dream Gap' y hace referencia a las barreras que impiden a las pequeñas cumplir sus sueños y desarrollar su potencial. Tanto es así que, durante la adolescencia, las más inteligentes ocultan sus capacidades.
AVANCES LEGISLATIVOS PARA EL ELA
El Congreso debate la proposición de Ley para la atención integral de las personas afectadas por ELA
El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes la Proposición de Ley Orgánica para la atención integral de las necesidades de las personas afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica, a propuesta del Grupo Parlamentario Popular.
AVANCE EN LA INVESTIGACIÓN DE TRASTORNOS MENTALES
La OMS lanza nuevo manual diagnóstico para trastornos mentales: un enfoque integral en salud mental y neurodesarrollo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo manual de diagnóstico de los trastornos mentales, del comportamiento y del neurodesarrollo, 'Descripciones clínicas y requisitos diagnósticos para los trastornos mentales, del comportamiento y del neurodesarrollo de la CIE-11 (CDDR CIE-11)'.