Constantes y Vitales
SALUD MENTAL Y GÉNERO
Estudian cómo una proteína marca las diferencias en la depresión femenina
Investigadores del IBBTEC hallan que MMP-9 influye de forma distinta en ansiedad y depresión en ratonas, subrayando la relevancia de abordar terapias adaptadas al sexo.
ÉTICA PEDIÁTRICA
La AEP alerta sobre tratamientos no avalados científicamente y llama a proteger a los niños
El Comité de Bioética de la Asociación Española de Pediatría rechaza la difusión de tratamientos alternativos sin evidencia, manifiesta su consternación por la reciente sentencia de Pamplona y subraya la obligación de priorizar la medicina basada en la evidencia para proteger el interés del menor.
BECAS DE INVESTIGACIÓN
El Consejo Europeo de Investigación destina 721 millones de euros a 281 proyectos de excelencia
El Consejo Europeo de Investigación financia 281 investigadores sénior con 721 millones de euros, apoyando iniciativas que van desde vacunas preventivas contra cáncer hereditario hasta gemelos digitales de IA y estudios de océanos en lunas de Júpiter y Saturno.
LAS CLAVES DE LA BRÚJULA
El Centro de Investigación en Cáncer cumple 25 años de investigación y formación
En el espacio de laSexta y la Fundación AXA en la Brújula de Onda Cero: 'Conversaciones Constantes y Vitales', celebramos el 25ª aniversario de uno de los centros de referencia en investigación oncológica de España y de Europa: el Centro de Investigación en Cáncer (CIC).
AVANCE CONTRA EL CÁNCER INFANTIL
Una nueva terapia experimental frena el avance del tumor al convertir células de neuroblastoma en neuronas sanas
Investigadores suecos logran transformar células tumorales en neuronas funcionales mediante la inhibición de dos enzimas antioxidantes clave, abriendo nuevas vías terapéuticas menos tóxicas y más eficaces contra uno de los cánceres infantiles más agresivos.
LOS RITMOS CIRCADIANOS
Cronofarmacología: la hora en la que tomamos los medicamentos importa
Más allá de parecer una simple pauta, la ciencia ha demostrado que el momento del día en que se administra un fármaco puede determinar la mayor o menor eficacia de un tratamiento. Este campo de estudio se llama cronofarmacología y está revolucionando la manera en que entendemos la relación entre los medicamentos y nuestro cuerpo.
MEDICINA REGENERATIVA DE VANGUARDIA
Crean vasos sanguíneos funcionales en tiempo récord con células madre e inteligencia artificial
Un equipo de científicos del Hospital Infantil de Boston ha logrado un avance sin precedentes en medicina regenerativa al desarrollar un método rápido y eficaz para crear vasos sanguíneos funcionales a partir de células madre humanas. Este hallazgo abre nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades y en la ingeniería de tejidos.
PREMIO A UNA TRAYECTORIA
La genetista Mary-Claire King, descubridora de los genes BRCA, gana el Premio Princesa de Asturias de Investigación 2025
Reconocida por sus contribuciones pioneras en genética del cáncer y por su compromiso con los derechos humanos, la científica estadounidense Mary-Claire King ha sido galardonada por descubrir los genes BRCA1 implicados en el cáncer de mama y ovario hereditarios.
AVANCE EN ONCOLOGÍA HEMATOLÓGICA
Un tratamiento experimental ofrece remisión completa al 67 % de los pacientes con leucemia mieloide aguda
Un ensayo clínico liderado por el centro UNC Lineberger en EE. UU. demuestra que añadir el fármaco revumenib al tratamiento estándar mejora significativamente las tasas de respuesta en pacientes con LMA que presentan mutaciones genéticas concretas, abriendo paso a un posible cambio de paradigma terapéutico.
TERAPIA CELULAR PIONERA
La primera paciente tratada con CAR-T en el Gregorio Marañón cumple seis años en remisión completa
Mar Agudo, diagnosticada con un linfoma agresivo y sin opciones terapéuticas, fue la primera paciente tratada con células CAR-T en el hospital madrileño Gregorio Marañón. Seis años después, continúa en remisión completa gracias a esta innovadora inmunoterapia.