Constantes y Vitales
LA IMPORTANCIA DE AJUSTAR LAS TERAPIAS
Terapia con luz: la nueva estrategia del CSIC contra un tipo muy común de cáncer de piel
El Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria plantean un tratamiento poco invasivo para el carcinoma cutáneo de células escamosas.
TÉCNICA NO INVASIVA
¿Puede la saliva servir para diagnosticar el cáncer, la diabetes y el Parkinson?
Un estudio de la Universidad del País Vasco identifica en más de 350 muestras salivales cientos de polimorfismos asociados al riesgo de enfermedades crónicas. Este hallazgo sienta las bases de pruebas no invasivas de diagnóstico precoz.
ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA
Médicos españoles desarrollan AloCelyvir, una terapia avanzada que prolonga la vida de niños con cáncer cerebral
Un equipo del Hospital Infantil Niño Jesús liderado por los Dres. Lassaletta y Ramírez logra en un ensayo fase Ib de AloCelyvir seguridad total y supervivencias de hasta 26 meses en menores con meduloblastoma en recaída.
INMUNIZACIÓN INFANTIL
La cobertura global de vacunas infantiles se estanca y deja a millones de menores expuestos a enfermedades
Un análisis del IHME publicado en 'The Lancet' alerta de que las tasas de vacunación no han mejorado en 20 años y que entre 2020 y 2023 otros 12,8 millones de niños quedaron sin recibir ninguna dosis.
SALUD VISUAL
El 80 % de los españoles tiene problemas de visión
El Libro Blanco de la Salud Visual en España 2025 revela que solo el 61 % de quienes presentan problemas de visión utiliza corrección, con largas listas de espera en Oftalmología y fuerte dependencia del sector privado. Se proponen planes específicos para menores y mayores y la incorporación del óptico-optometrista al Sistema Nacional de Salud.
CONVERSACIONES CONSTANTES Y VITALES
Eva Nogales, la primera española en la Royal Society: sus investigaciones son básicas para tratamientos del cáncer
En la sección 'Constantes y Vitales', de 'La Brújula' de Onda Cero, hablamos con la primera española en formar parte de la Royal Society y de cómo los resultados de sus investigaciones son básicos para tratamientos del cáncer.
MEDICINA DE PRECISIÓN
Descubren biomarcadores de resistencia a quimioterapia para optimizar tratamientos oncológicos
Un estudio del CNIO identifica firmas de inestabilidad cromosómica que permiten predecir qué pacientes no responderán a quimioterapias estándar, evitando efectos secundarios innecesarios y orientando hacia tratamientos más eficaces.
SALUD DIGITAL
La IA revoluciona las consultas de salud: un informe revela cambios en hábitos, confianza y retos
Un estudio de LLYC y Appinio, basado en 2.000 entrevistas en España, muestra que el 80 % de la población ya utiliza herramientas de inteligencia artificial en sus búsquedas de salud, generando nuevas dinámicas de decisión, mayor confianza en agentes virtuales que en influencers y la necesidad de reforzar fuentes médicas rigurosas en los modelos generativos.
TRATAMIENTO INNOVADOR
Nuevo enfoque para tratar la ELA genética con terapias dirigidas
Un fármaco dirigido al gen SOD1 aporta esperanza en la esclerosis lateral amiotrófica hereditaria: tres pacientes en el Hospital La Paz de Madrid inician tratamiento en la sanidad pública, marcando el inicio de una era de terapias personalizadas en la ELA genética.
INNOVACIÓN BIOMÉDICA DEL CSIC
Desarrollan apósitos activados por luz solar que frenan infecciones bacterianas
Investigadores del ICMM-CSIC han creado un material poroso basado en compuestos metal-orgánicos (MOF) y celulosa que, al exponerse a la luz solar, genera especies antimicrobianas y reduce más del 50 % el crecimiento de Staphylococcus aureus, ofreciendo una alternativa prometedora frente a la resistencia a antibióticos.