Constantes y Vitales
AVANCE EN EL CÁNCER DE MAMA
Identifican biomarcadores que anticipan la eficacia del tratamiento en cáncer de mama
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Germans Trias de Badalona (Barcelona) y del Instituto Catalán de Oncología (ICO) ha identificado alteraciones genómicas que pueden ayudar a predecir la respuesta al tratamiento de los carcinomas de mama HER2 positivo, un cáncer agresivo.
PUBLICADO EN JAMA NEUROLOGY
Un estudio revela qué pacientes con RIS tienen más riesgo de desarrollar esclerosis múltiple
Un nuevo estudio internacional liderado por el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha logrado identificar biomarcadores que permiten identificar qué pacientes diagnosticados con el Síndrome Radiológicamente Aislado (RIS) corren un mayor riesgo de desarrollar síntomas de esclerosis múltiple.
16 PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS
Sanidad alerta de los riesgos de consumo de vitamina D sin control médico
El pasado miércoles el Ministerio de Sanidad lanzó una advertencia a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios sobre la importancia de utilizar la vitamina D de forma responsable, fundamentada en la evidencia científica, tanto en lo que respecta a la solicitud de análisis diagnósticos como a la indicación de suplementación.
El 54% DE LOS ADOLENCENTES LO HA PROBADO
NoFumadores.org reclama una regulación urgente para proteger del vapeo a los más vulnerables
La organización Nofumadores.org ha instado a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados a impulsar una regulación urgente que proteja a los colectivos más vulnerables frente al vapeo, especialmente en los menores.
LAS CLAVES DE LA BRUJULA
Marcos Díaz, jefe del CNIO: "Un cuarto de los casos de cáncer de pulmón se dan en personas que no han fumado nunca"
En una entrevista en el programa La Brújula, el doctor Díaz Gay, jefe del grupo de Genómica Digital del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha profundizado en los hallazgos de un reciente estudio internacional que vincula la contaminación atmosférica con el desarrollo de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado ni han convivido con fumadores.
LA IA DA UN PASO MÁS EN LA MEDICINA
Un robot entrenado con IA opera una vesícula biliar sin ayuda humana
Por primera vez, un robot entrenado con inteligencia artificial y vídeos de cirugías ha realizado parte de una extirpación de vesícula biliar sin intervención humana directa, marcando un hito en la cirugía robótica.
PRIMERA OLEADA DEL BARÓMETRO SANITARIO 2025
Más del 24% de la población ha tenido problemas para acceder a su médico de familia
El centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) afirma en su último Barómetro Sanitario que más del 24% de la población ha tenido problemas para acceder a su medico de familia, de estos casos más de la mitad decidió acudir a urgencias y, en torno, al 30% no acudió a la cita en la fecha asignada porque ya no necesitaba atención médica.
SE SUELE RETRASAR SU DIAGNÓSTICO
Un nuevo estudio alerta sobre el aumento del cáncer intestinal: hasta un 333% en edades tempranas
Un informe científico publicado por el Instituto Oncológico Dana Farber de Estados Unidos indica que las tasas de cáncer gastrointestinal en edades tempranas han aumentado un 333%.
LA EME TE LANZA UN RETO
'Mójate por la Esclerosis Múltiple', este domingo por toda España.
La Asociación Esclerosis Múltiple España (EME) lanza otra edición de esta campaña solidaria con el objetivo de visibilizar la enfermedad y recaudar financiación.
CONSECUENCIAS DE LA POLUCIÓN
La contaminación, responsable del cáncer de pulmón en no fumadores, según un gran estudio genómico
El análisis de los genomas completos de 871 tumores en no fumadores de 28 regiones revela que la polución deja huellas mutacionales directas en el ADN y acelera el envejecimiento celular, resolviendo así un enigma médico.