emisiones
-
PROGRAMA 204
La Hora del Planeta, la iniciativa por la defensa de la naturaleza que ha unido al mundo
Desde WWF celebran todo lo que se ha logrado en estos últimos años, tanto en nuestro país, como en el resto del mundo, gracias a la Hora del Planeta; un movimiento que empezó en 2007 y que ya se ha expandido a más de 180 países. Una iniciativa que, como nos cuentan, “de ser una idea puntual, se ha convertido en el mayor movimiento mundial de defensa de la naturaleza”.
Atresmedia se suma a la 'Hora del Planeta' apagando su fachada
-
HASTA 75.000 MUERTES PREMATURAS POR CONTAMINACIÓN
El tráfico se limitará en Bruselas para crear zonas de bajas emisiones
Bruselas limitará progresivamente el acceso de vehículos más contaminantes en una zona de bajas emisiones, un área que cubrirá sus 19 comunas.
-
CRECE LA PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE
Los conductores españoles demandan coches menos contaminantes
El 72 por ciento de españoles respalda prohibir la circulación de vehículos más contaminantes en ciudad, un 62% reducir la velocidad y un 43% restringir el aparcamiento para rebajar la contaminación. Estas son las principales conclusiones del Informe 'Españoles ante la Nueva Movilidad', elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad en el que se analizan a nivel nacional las principales tendencias de compra y opinión sobre cuestiones relacionadas con nuevas formas de transporte. El estudio también destaca el masivo apoyo a la creación de más carriles exclusivos para bicicletas.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Los jóvenes de entre 25 y 35 años generan el triple de emisiones de CO2 que la media nacional
Joven de entre 25 y 35 años, soltero, sin hijos, que suele vivir solo o en pareja, con coche propio, viaja en avión y compra con frecuencia dispositivos tecnológicos, es el perfil del español que más contamina, según un estudio.
-
AUMENTO DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE CHINA
En 2017 aumentaron las emisiones mundiales de CO2 después de tres años de estancamiento
Las emisiones mundiales de CO2 han aumentado un 1,4 % en 2017, después de tres años de estancamiento, debido a una aceleración de la demanda de energía, que ha subido un 2,1 %, el doble del ritmo constatado en 2016.
-
EN SUSTITUCIÓN DEL CARBÓN
España reduce sus emisiones un 3,5% gracias a la hidroeléctrica
España emitió 323,8 millones toneladas de CO2 en 2016, un 3,5 % menos que en 2015, debido a un notable descenso de gases por parte del sector eléctrico, fruto de una caída del 29 % en el uso del carbón y un incremento de la generación hidroeléctrica del 25,5 % respecto al año anterior.
-
DEBEMOS EVITAR QUE LA TEMPERATURA SUBA 1,5º C
La colaboración de los ayuntamientos es clave para cumplir con el Acuerdo de París
El Gobierno de España se ha comprometido, junto con cerca de 200 países, a hacer todo lo posible para que la temperatura del planeta no suba más de 1,5 grados. Sin embargo, cumplir esta meta depende de los ayuntamientos y de cómo gestionen la movilidad urbana. El informe "El transporte en las ciudades: un motor sin freno del cambio climático" recoge las claves de la importancia de los ayuntamientos.
-
EEUU, CHINA, RUSIA, BRASIL, INDIA, ALEMANIA Y REINO UNIDO
Siete países acumulan el 60% de los efectos del calentamiento global del planeta
EEUU, China, Rusia, Brasil, India, Alemania y Reino Unido han sido los principales responsables del 60% del calentamiento global en el mundo, que ha desencadenado un ascenso en la temperatura de 0,74ºC, según un estudio de la Universidad Concordia de Montreal, en Canadá.
-
PARA EL AÑO 2050
Más transporte público y coches eléctricos para reducir las emisiones de CO2
Expertos consideran que se deberían reducir las emisión de co2 y que para ello sería fundamental que la gente utilizara más el transporte público y los coches eléctricos., según un nuevo estudio publicado en la revista 'Science'.
-
CUMBRE DEL CLIMA EN CANCÚN
Japón se niega a continuar con Kyoto si China y EEUU no se comprometen
El Gobierno nipón no cree que su oposición a prorrogar el Protocolo de Kioto bloquee la Cumbre y espera compromisos por parte de las grandes emisoras de gases de efecto invernadero, como China o EEUU.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023 reconoce la lucha contra las bacterias resistentes a antibióticos
-
2
Compromiso Atresmedia
Cada año se diagnostican más de 5.000 casos de tumores cerebrales en España
-
3
Blog
Es hora de quitar la mayoría de las señales