enfermedad
A TRAVÉS DE CHANGE.ORG
Alrededor de 117.000 personas piden a un laboratorio que inicie un ensayo clínico para el síndrome de Hunter
Unas 117.000 personas ya han firmado en la plataforma 'Change.org' una petición llevada a cabo por José Javier García Herrero, padre de Ángel, un niño de seis años que padece esta enfermedad. En la petición se solicita a la compañía farmacéutica Esteve que comience cuanto antes un ensayo clínico con una terapia génica para el síndrome de Hunter que, al parecer, podría revertir la enfermedad y curar a los afectados.
A TRAVÉS DE LA 'HISTONA H2A'
El VIH puede desarrollarse de manera más fácil cuando el cuerpo se protege ante la enfermedad autoinmune
Se ha descubierto que un proceso que protege al cuerpo de la enfermedad autoinmune también evita que el sistema inmunológico genere anticuerpos que puedan neutralizar el virus VIH-1, según una investigación llevada a cabo por la 'Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado' en EEUU.
SEGÚN UN ESTUDIO
2021, el año en el que la Hepatitis C podría ser historia en España
Una nueva investigación llevada a cabo por los hospitales 'Marqués de Valdecilla' de Santander, el 'Clínico Universitario de Valencia' y el 'Universitario Puerta del Hierro' de Madrid, sobre la hepatitis C, afirma que podría erradicarse, en España para el año 2021. En nuestro país la sufren un 1,19% de la población.
TÉCNICA NO INVASIVA
Nueva técnica para dirigirse a la fuente de la enfermedad de Parkinson
Un equipo de investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, creen haber encontrado una nueva forma potencial de dirigirse a las células del cerebro afectadas por la enfermedad de Parkinson. La nueva técnica es relativamente no invasiva y ha funcionado a la hora de mejorar los síntomas de la patología en ratas.
INVESTIGADORES DEL CSIC
Descubren que los astrocitos ayudan a coordinar la actividad neuronal
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que los astrocitos, uno de los principales tipos de células cerebrales junto con las neuronas, participan activamente en la coordinación de la actividad cerebral.