enfermedades cardiovasculares

MENOR RIESGO DE MORTALIDAD Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Caminar 4.000 pasos uno o dos días a la semana baja un 26% el riesgo de muerte en mujeres mayores
Las mujeres mayores que caminan al menos 4.000 pasos solo uno o dos días a la semana reducen un 27% el riesgo de enfermedad cardiovascular y un 26% de muerte en comparación con quienes andan menos. Además, el riesgo de morir es un 40% inferior si se dan como mínimo 4.000 pasos durante tres días a la semana.

UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA
Desarrollan un sistema capaz de anticipar y prevenir infartos antes de que se presenten los primeros síntomas
Investigadores del Instituto Karolinska, en Suecia, han creado un innovador sistema que permite detectar el riesgo de infarto antes de que aparezcan señales clínicas. El avance, publicado en la revista Cardiovascular Research, abre la puerta a una medicina preventiva mucho más precisa frente a la aterosclerosis, una enfermedad silenciosa que suele manifestarse únicamente cuando ya se produce un evento cardiovascular grave.

SALUD MENTAL Y FÍSICA
No todas las depresiones afectan igual, un estudio revela los riesgos según el tipo
La depresión no solo altera el estado de ánimo, también puede afectar al cuerpo. Fatiga, insomnio, pérdida o aumento de apetito son señales que, más allá del malestar emocional, pueden afectar a la salud física.

ALERTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGÍA
El humo de los incendios puede aumentar la mortalidad por causas respiratorias y cardiovasculares
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha advertido este martes del impacto que pueden tener en la salud pública los incendios o el calor extremo que asolan España, como el aumento de la mortalidad por enfermedades cardiorrespiratorias o de los partos prematuros, y ha urgido a reforzar la protección de los más vulnerables.

EL ESTRÉS: FACTOR CLAVE
Las mujeres que sufren acoso en la pareja tienen más riesgo de padecer enfermedades cardiacas
La violencia de género afecta a la salud: las mujeres que sufren acoso en la pareja o que tienen una orden de alejamiento tienen más probabilidades de padecer un infarto o un ictus en los años siguientes, según un estudio publicado este lunes en la revista Circulation.

AVANCES EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
La combinación de dos fármacos podría salvar miles de vidas al año
Un reciente metaanálisis, realizado por expertos de la Asociación Polaca de Lípidos (Polskie Towarzystwo Lipidologiczne), sugiere que la combinación de una estatina con ezetimiba, en lugar de utilizar únicamente estatinas, podría prevenir miles de muertes anuales por infartos, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades cardiovasculares.

CONSECUENCIAS DEL AUMENTO DE TEMPERATURAS
Las enfermedades cardiovasculares empeoran por el cambio climático
El cambio climático está afectando a múltiples aspectos de la vida humana, incluida la salud. Particularmente, es un factor que agrava la incidencia de las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte a nivel mundial.

ENTREVISTA EN ONDA CERO
Inés Pineda Torra: "Todas la mujeres tendrían que revisarse el corazón"
En la sección 'Las claves de la Brújula' de Onda Cero entrevistan a la investigadora principal, distinguida del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, (CABIMER), Inés Pineda Torra, que investiga para perfilar de una manera más eficaz el riesgo cardiovascular en mujeres.

29 DE SEPTIEMBRE, DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN
El 80% de las muertes prematuras por enfermedad cardiovascular se puede evitar
La Fundación Española del Corazón (FEC) aseguró este lunes que tres de cada cuatro muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares se podrían evitar con hábitos saludables, debido a que en España, fallecen cada año 120.000 personas por alguna de estas patologías, 17.400 de ellas en menores de 70 años.

AUMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA
La esperanza de vida mundial subirá casi cinco años en 2050
La esperanza de vida global aumentará en 4,9 años en los hombres y 4,2 años en las mujeres entre 2022 y 2025, a pesar de las amenazas geopolítica, metabólicas y ambientales. Así se desprende del ‘Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades 2021’, publicado este viernes en la revista ‘The Lancet’.
Lo último
1
Conduce el cambio
Así se desmonta el mito de que los coches eléctricos son más propensos a incendiarse o explotar
2
El círculo, la nueva novela de Roberto Santiago se adentra en el bullying
3
Elsa Punset presenta Alas para volar, una novela que habla de todo aquello que nos acompaña cuando nos enfrentamos a un cambio