enfermedades cardiovasculares
-
ADEMÁS DEL COLESTEROL
La proteína apoB, nuevo indicador del infarto al corazón
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. El infarto al corazón es una de las más comunes y temidas. Factores como la edad, el sexo, el estrés, los antecedentes familiares, el tabaquismo, la mala alimentación, el consumo de alcohol, la diabetes y obesidad, son factores que aumentan las probabilidades de sufrir uno. Ahora, una proteína ayuda a predecir el infarto.
-
CARGA MUNDIAL DE ECV
¿Cuál es la primera causa de muerte en el mundo?
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Aunque el 80% de ellas podrían prevenirse, según reflejan los datos evaluados en 204 países y territorios sobre los factores de riesgo cardiovascular modificables y su contribución a la carga de morbilidad.
-
RIESGOS DE LA FALTA DE SUEÑO
Dormir poco nos hace más egoístas
Investigadores de la Universidad de California asocian la falta de sueño al deterioro de la conciencia social básica, lo que provoca que el deseo de ayudar a otras personas se retraiga.
-
ESTUDIO SOBRE SECUELAS DEL SARS-CoV-2
La Covid-19 aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes los meses posteriores a la infección
Los pacientes que contraen Covid-19 tienen más riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes, sobre todo en los tres meses siguientes a la infección, según un nuevo estudio de Emma Rezel-Potts, Martin Gulliford y sus colegas del King's College de Londres (Reino Unido), publicado en la revista de acceso abierto 'PLOS Medicine'.
-
MÁS COMÚN ENTRE LA POBLACIÓN DE MAYOR EDAD
Cerca del 60% de los españoles presenta dos o más factores de riesgo cardiovascular
La Encuesta de Salud de la Fundación Española del Corazón (ESFEC) 2021 afirma que el 57,3% de la ciudadanía española presenta dos o más factores de riesgo cardiovascular. Esto supone un grave peligro de sufrir un infarto de miocardio o un ictus, y afecta más a los hombres que a las mujeres.
-
UN ESTUDIO LO COMPRUEBA
Se reduce a la mitad el riesgo de sufrir un ataque cardíaco en personas con diabetes
Las personas con diabetes tipo 2 tienen el doble de riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, el uso de medicamentos preventivos ha conseguido reducirlo a la mitad en los últimos quince años.
-
FACTORES DE RIESGO
Las mujeres entre 30 y 40 años con ovarios poliquísticos tienen mayor riesgo de enfermedad cardíaca
Entre el 6 y el 20 % de las mujeres en edad productiva tienen síndrome de ovario poliquístico. Un estudio ha comprobado que las mujeres de 30 y 40 años con este síndrome son más propensas a contraer enfermedades cardíacas.
-
NO SE REDUCEN LAS TASAS
Los países europeos con ingresos medios son los más afectados por las enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la causa más común de muerte en Europa y en todo el mundo. Están presentes en el 47% de todas las defunciones de mujeres y el 39% de los hombres.
-
REQUIERE UNA MEJORA URGENTE DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
La insuficiencia cardíaca conlleva más de cinco enfermedades crónicas asociadas
El cuidado paliativo para personas con insuficiencia cardíaca es uno de los puntos más reclamados, tanto por los pacientes, como por los profesionales en sanidad. Una parte de la terapia imprescindible para los cardiólogos, sobre todo, por el alto número de enfermedades asociadas en personas con estos problemas de corazón.
-
REDUCE LA PRESIÓN EN SANGRE
La siesta ayudaría a disminuir el riesgo de ataques al corazón
Algunos especialistas consideran la siesta una actividad con todo tipo de beneficios. Ahora, un nuevo estudio presentado ante la 68ª Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología, relaciona este descanso con una notable reducción de la presión arterial.