enfermedades cardiovasculares
-
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE A NIVEL MUNDIAL
Descubren que el tratamiento con estatinas reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
Una investigación ha revelado que los tratamientos con estatinas, un grupo de fármacos usados en pacientes con colesterol y triglicéridos elevados, reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, que según la OMS son la principal causa de muerte en todo el mundo.
-
EL PROYECTO BUSCA FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DE CROWDFUNDING PRECIPITA
¿Cómo se relaciona la obesidad con el infarto del corazón?
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid quieren averiguar en qué se diferencia el corazón de una persona obesa y el de una con peso normal tras sufrir un infarto de corazón, con el objetivo de reducir o neutralizar el riesgo de infarto en las personas con obesidad.
-
CONCLUSIONES DE UN ESTUDIO
¿La soledad aumenta las posibilidades de sufrir un ictus?
¿Tener pocos contactos sociales aumenta la probabilidad de fallecer? Un estudio, publicado en la edición digital de la revista 'Heart', señala que determinados factores de riesgo expilcan la relación entre la soledad y el aislamiento social con el riesgo de accidente cerebrovascular.
-
SEGÚN LOS EXPERTOS
Una caña de cerveza al día podría reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares
Una caña al día podría bajar la incidencia de enfermedades cardiovasculares, según los científicos. El consultor sénior del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona, Ramón Estruch, ha afirmado que "están científicamente comprobados los posibles efectos preventivos de las bebidas fermentadas frente a este tipo de enfermedades.
-
SEGÚN UN ESTUDIO DEL CNIC
No desayunar aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) ha elaborado un estudio que revela que desayunar poco o nada puede duplicar el riesgo de lesiones ateroscleróticas, independientemente de otros factores de riesgo. Este hallazgo confirma la importancia de la primera comida del día en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
-
DURANTE LA MENOPAUSIA
La terapia hormonal no es un factor de mortalidad en las mujeres
Un estudio realizado por la ISM ha demostrado que, el tomar tratamientos hormonales durante la menopausia no aumenta ni reduce las posibilidades de tener cáncer, enfermedades cardiovasculares u otras patologías importantes.
-
UN ESTUDIO EXPLICA LOS MOTIVOS
Las mujeres con angina de pecho tienen peor calidad de vida que los hombres
Por razones fisiológicas y sociales, las mujeres con angina de pecho tienen peor calidad de vida que los hombres a pesar de que reciben el mismo tratamiento, según un estudio presentado en el Congreso Europeo de Cardiología que se celebra en Barcelona. El estudio analizó a 1.507 pacientes, de ellas 272 tenían una angina de pecho estable.
-
EL 36% FRENTE AL 19%
El ruido del tráfico provoca más enfermedades que la contaminación
El Instituto de Salud Global de Barcelona ha publicado un estudio en el que afirma que el ruido del tráfico de las ciudades provoca tanta enfermedad como la contaminación atmosférica. Desde la organización se pide una mejor planificación urbana y del transporte para evitar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, ictus o depresión.
-
UN ESTUDIO TIENE LAS CLAVES
¿Dormir mal puede provocar enfermedades cardiovasculares?
La falta de sueño se asocia con cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular, según una investigación presentada durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología. Para llegar a esta conclusión se analizaron a 13.000 personas en las cuáles se reveló diferentes patrones de trastornos del sueño entre las dos enfermedades con patologías del corazón relacionadas con un sueño más corto y breves momentos de despertarse.
-
MÁS COMÚN EN LA POBLACIÓN ANCIANA
Diez consejos para controlar la hipertensión arterial
Una de las enfermedades que más padece la población anciana es la hipertensión arterial, en concreto la sufren entre el 60 y el 70% de ese sector de la población. La explicación es sencilla: con el paso del tiempo los vasos sanguíneos se endurecen, por lo que la sangre no pasa con tanta facilidad a todas las partes del cuerpo. Para que esto no ocurra se necesita más presión y un latido más fuerte del corazón. Los médicos aconsejan controlar la hipertensión, porque con ella se tiene un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares, cardiovasculares y un deterioro renal. Si es tu caso, ¡toma nota de estos consejos!