EPOC
-
PROYECTO PRECIPITA
El CIMA le planta cara a las enfermedades respiratorias a través de una investigación que busca terapias eficaces
Las enfermedades respiratorias afectan a cientos de millones de personas y representan la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. El Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra (CIMA) lleva a cabo una investigación con el objetivo de descubrir terapias eficaces para enfermedades como el asma, la fibrosis pulmonar idiopática, la EPOC o la Covid-19.
-
LA SEPAR LO EXPLICA
La Covid-19 en enfermos con EPOC es más mortal
Más de 3 millones de personas padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en España, una patología respiratoria crónica producida, generalmente, por el tabaco. Los expertos aseguran que las personas con EPOC son población de riesgo frente a la infección por la Covid-19. La EPOC no es un factor de riesgo, pero si una persona con esta enfermedad se contagia de SARS-CoV-2 sí tiene más probabilidad de ser mortal.
-
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
El 70% de las personas mayores sufren enfermedades cardiorrespiratorias sin saberlo
Entre los objetivos principales de la fisioterapia respiratoria está mejorar la sintomatología asociada (disnea y fatiga muscular), preservar y fortalecer la función respiratoria o fomentar la actividad aeróbica programada y constante en la población mayor.
-
UN NUEVO ESTUDIO NOS DESVELA LAS CLAVES
¿Por qué algunas personas no fumadoras padecen EPOC?
Una nueva investigación ha comprobado que las personas con vías aéreas pequeñas, en relación con el tamaño de sus pulmones, pueden tener una capacidad respiratoria más baja y, en consecuencia, un mayor riesgo de padecer EPOC, incluso si no fuman o tienen otros factores de riesgo.
-
FUMAR ES EL PRINCIPAL FACTOR
Las enfermedades pulmonares causan más muertes y discapacidades en el mundo desde hace 30 años
Las enfermedades respiratorias crónicas representan un importante problema de la sanidad pública, con 3,9 millones de muertes en 2017, una cifra que representa el 7% del total de las defunciones del mundo.
-
SEGÚN CONCLUYE UN ESTUDIO
Las tasas mundiales de mortalidad por EPOC descenderán drásticamente en 2040
Las tasas mundiales de mortalidad por EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) registrarán un importante descenso para el año 2040 hasta alcanzar niveles de 30 fallecimientos por cada 100.000 habitantes en la mayoría de las regiones del planeta, excepto Oceanía, Asia Oriental y Asia Meridional, donde descenderán menos.
-
AUMENTA EL NÚMERO DE MUJERES TRASPLANTADAS
La EPOC ya es una de las principales causas de trasplante de pulmón
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las principales causas de trasplante de corazón, según el estudio 'Evolución temporal de los trasplantes de pulmón en España 2001-2005'.
-
NO AYUDAN A DEJAR DE FUMAR
Usar cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de EPOC y enfermedades cardiovasculares
Sustituir el tabaco tradicional por otras formas de fumar, como los cigarrillos electrónicos, no serviría para abandonar este hábito, y además aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares, cardiorrespiratorias y cardiovasculares.
-
GRACIAS A UN ANÁLISIS DE SANGRE
Los tratamientos con antibióticos podrían evitarse en pacientes con EPOC
Hasta un 20% de los pacientes con EPOC podrían evitar tener que seguir un tratamiento a base de antibióticos, como ha demostrado un nuevo estudio, a través de un sencillo análisis de sangre.
-
AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDADES PULMONARES
Asma, bronquitis y EPOC estarían relacionadas con la inhalación de polvo y gases en determinados trabajos
Los trabajos relacionados con la manipulación de metales, la agricultura o la lucha contra incendios supondrían un aumento añadido del riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias no cancerosas.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Juan del Val: "Me he metido en esos lugares que todos tenemos y que nos avergüenzan un poco"
-
2
Compromiso Atresmedia
Maite R. Ochotorena: "Es un thriller muy intenso, apasionante y diferente a lo que estamos acostumbrados"
-
3
Compromiso Atresmedia
Dolores Redondo: "Es una historia muy diferente a las otras pero es cien por cien Dolores Redondo”