Francia
-
CELEBRADA EN PARÍS
La cumbre One Planet Summit supone un impulso político y financiero a la protección de la biodiversidad
La comunidad internacional ha unido sus esfuerzos en favor de la biodiversidad en una cumbre, celebrada en París, que ha apostado tanto por la movilización de fondos financieros como por la actuación conjunta de gobiernos, empresas y ciudadanos.
-
ACUERDO DE COLABORACIÓN
España y Francia se unen para potenciar la conducción automatizada y conectada
Los gobiernos francés y español han firmado un memorando de entendimiento sobre conducción automatizada y conectada con la finalidad de colaborar en el desarrollo de este tipo de vehículos.
-
FRENTE AL RETROCESO DEL MERCADO ESPAÑOL
Aumentan las ventas de coches eléctricos en Europa
Durante el segundo trimestre de este año, las matriculaciones de vehículos eléctricos en Europa han registrado un aumento del 11,2%, con 90.911 unidades. Sin embargo, en España se han reducido un 54,4% respecto al mismo periodo del año pasado.
-
ACUERDOS DE PARÍS
Francia no permitirá nuevas prospecciones en sus aguas
Como parte de la legislación para la transición ecológica, el país europeo no renovará ni emitirá nuevos permisos para la explotación de hidrocarburos en sus zonas marítimas.
-
ENTRE EL 23 Y EL 26 DE AGOSTO
Tráfico anuncia un plan operativo especial con motivo de la celebración de la cumbre del G-7 en Biarritz
Entre el 23 y el 26 de agosto la Dirección General de Tráfico (DGT) llevará a cabo un dispositivo especial en las carreteras cercanas al paso fronterizo con Francia por la celebración anual de la cumbre del G-7, y en previsión de las posibles retenciones e incidencias que puedan producirse en las vías españolas.
-
XI FORO CREA CULTURA
Adriana Moscoso del Prado: “Necesitamos poner en valor el mecenazgo y la filantropía más allá de las cuestiones fiscales”
Atresmedia ha celebrado su XI Foro bajo el título “Mecenazgo en la industria cultural”, en la Feria del Libro de Madrid. El acto, moderado por el director y presentador de Antena 3 Noticias 2, el periodista Vicente Vallés, ha contado con la participación del director general adjunto del Instituto Francés de España, Jean-Paul Lefèvre, la directora general de Industrias Culturales y Cooperación, Adriana Moscoso del Prado, y la escritora y diputada Marta Rivera de la Cruz.
-
IMPRESCINDIBLE PARA LOS AMANTES DE LA NOVELA HISTÓRICA
'14 de Julio', el estallido de la Revolución Francesa como nunca antes lo han contado
'14 de Julio' de Éric Vuillard (Editorial Tusquets) es un libro indispensable para los amantes de la novela histórica. El autor nos traslada a la convulsa época de la Francia de 1789 donde narra con pasión y desde un punto de vista diferente, los hechos que acontecieron a la toma de la Bastilla y cómo cambió el curso de la historia.
-
SUS QUÍMICOS DAÑAN A ESTOS INSECTOS
Francia prohíbe cinco pesticidas para proteger las colonias de abejas
Francia ha decidido proteger las colonias de abejas. Desde el 1 de septiembre nuestro país vecino ha decidido prohibir el uso de pesticidas que contengan neonicotinoides, cuyos químicos dañan a las abejas, con el fin de proteger las colonias de estos insectos. En concreto, han prohibido cinco pesticidas: imidacloprid, la clotianidina, el tiametoxam, el acetamiprid y el tiacloprid.
-
POR UNA ACUMULACIÓN DE DECEPCIONES
Hulot, el ministro francés de Ecología que dimitió ante la falta de avances en el ámbito medioambiental
Nicolas Hulot, ministro de Transición Ecológica, formaba parte del gabinete de Emmanuel Macron hasta este martes, día de su dimisión. El ministro anunció, a través de una entrevista radiofónica, que estaba desencantado por su incapacidad personal, pero, sobre todo, de la sociedad en su conjunto para cambiar "el modelo dominante liberal" que está destruyendo el medio ambiente.
-
SOLO SE PODRÁN ADQUIRIR LOS DE GALLINAS CRIADAS EN LIBERTAD
Francia prohibirá la venta de huevos de gallinas criadas en jaulas a partir de 2022
A partir de 2022 en Francia estará prohibida la venta de huevos criados por gallinas enjauladas. Sólo se podrán adquirir los de los animales crecidos en libertad ya que son considerados más saludables tanto para la salud de los animales como para el consumo humano.