Gen
 - AVANCE EN EL CÁNCER DE MAMA - Identifican biomarcadores que anticipan la eficacia del tratamiento en cáncer de mama- Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Germans Trias de Badalona (Barcelona) y del Instituto Catalán de Oncología (ICO) ha identificado alteraciones genómicas que pueden ayudar a predecir la respuesta al tratamiento de los carcinomas de mama HER2 positivo, un cáncer agresivo. 
 - INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA - El asombroso caso de un superviviente a 12 tumores abre nuevas vías de diagnóstico precoz del cáncer- Científicos del CNIO han descubierto que los 12 tumores, cinco de ellos malignos, se deben a que el paciente heredó de ambos progenitores mutaciones en un gen esencial para la vida, y que su sistema inmunitario generó una fuerte respuesta antiinflamatoria capaz de combatirlos; Entender ese mecanismo ayudará a estimular el sistema inmunitario en otros casos. El estudio también muestra que mediante el análisis de células únicas se pueden detectar tumores en estadios iniciales. 
 - EL SUPRESOR TUMORAL PARKIN - Descubren un mecanismo que impide el desarrollo del cáncer- El supresor tumoral Parkin disminuye el crecimiento de los tumores primarios y la metástasis. Esto se debe a que su presencia provoca un estrés metabólico y oxidativo agudo, elimina el tráfico mitocondrial e impide que las células tumorales se muevan. Sin embargo, presenta unos niveles reducidos en distintos tipos de cáncer. 
 - A TRAVÉS DE UNA INVESTIGACIÓN - Investigadores del CNIO descubren el gen que desencadena el cáncer cerebral con peor pronóstico- El gen ‘master regulator’ actúa como un interruptor genético general que activa el subtipo de cáncer cerebral con peor pronóstico, conocido como glioblastoma mesenquimal. Este gen es denominado FOSL1 y nunca antes había sido relacionado con tumores cerebrales. 
 - AVANCE CLAVE PARA LOS FÁRMACOS - Identifican variantes genéticas que reducen el riesgo de Alzheimer- Un estudio sobre el ADN sugiere que una clase de variantes genéticas naturales reducen el funcionamiento de aquellas proteínas que deterioran la actividad de una vía importante para la supervivencia celular. 
 - ELOVAOIDES COMO TERAPIAS SENOLÍTICAS - Descubren un nuevo mecanismo de protección contra enfermedades degenerativas como el Alzheimer- Un grupo de investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Louisiana, Estados Unidos, ha encontrado un nuevo mecanismo, a través de unas moléculas descubiertas en sus laboratorios, que protege el cerebro y las células retianas de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la DMAE. 
 - ARROJA LUZ SOBRE CAMBIOS ESTRUCTURALES PREVIOS - Un estudio mundial detecta alteraciones cerebrales en personas sanas con riesgo de padecer Alzheimer- Un grupo de investigadores del Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), de la Fundación Pasqual Maragall impulsados por la Fundación Bancaria La Caixa, han llevado a cabo un estudio pionero a nivel internacional con el que han detectado alteraciones cerebrales en personas sanas que tienen un riesgo más alto de sufrir Alzheimer al ser portadoras del gen Apoe-e4. 
 - IMPORTANTE HALLAZGO - Un gen, que aumenta el riesgo de cáncer de páncreas, controla la inflamación en el tejido normal- La inflamación es una respuesta de defensa del organismo ante agresiones, pero cuando persiste puede ser perjudicial e incluso predisponer al cáncer. Por eso es crucial entender bien la relación entre inflamación y cáncer. Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto un vínculo inesperado entre ambos procesos: en el páncreas, uno de los genes que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas se ocupa también de controlar la inflamación en el tejido normal. 
 - investigadores de la University of Nevada - Descubren la evolución del gen que hace que la carne roja sea cancerígena- Un azúcar denominado Neu5Gc, presente en las carnes rojas, en algunos pescados y en los productos lácteos, está relacionado con la aparición de tumores espontáneos en humanos, según una investigación liderada por el español David Álvarez Ponce, que ha analizado la historia evolutiva del gen CMAH, que permite la síntesis de este azúcar-, y que revela qué grupos de animales han perdido el gen y, por lo tanto, son más idóneos para el consumo humano y trasplantes de órganos. 
 - EN EL HOSPITAL QUIRÓN SALUD DE A CORUÑA - Una niña nace en España sin el gen BRCA1, el "más severo" ligado al cáncer de mama- La madre tuvo cáncer de mama, por lo que se le aplicó una técnica de reproducción asistida en la que se realiza una selección de embriones libres de esta mutación y posteriormente se transfieren al útero. 
Lo último
- 1 - Los expertos reclaman más investigación y colaboración médica para el cáncer de hígado 
- 2 - Las claves de la Brújula- "En contra de lo que muchos piensan, la soledad no deseada está más presente en las grandes ciudades y entre los jóvenes" 
- 3 - Identifican nuevos genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias