genética
AVANCE EN ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA
Identifican el momento en que se originan los tumores cerebrales más agresivos en niños
Un equipo alemán descubre que los meduloblastomas más peligrosos comienzan a desarrollarse entre el embarazo y el primer año de vida, mucho antes de que aparezcan síntomas clínicos.
AVANCE BIOMÉDICO
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) han descubierto un proceso celular que conecta la muerte celular programada con la autofagia, lo que abre nuevas vías para potenciar la respuesta inmunitaria frente al cáncer.
AVANCES EN LA TERAPIA PARA LA SALUD MENTAL
El estudio genético más diverso del mundo logra descubrir los factores de riesgo genéticos de depresión
Un estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), ha servido para averiguar nuevos factores de riesgo genéticos de depresión, a través del estudio genético más grande y diverso del mundo sobre la depresión mayor.
NUEVOS HALLAZGOS BIOLÓGICOS
Los obeliscos: el descubrimiento del año que revoluciona el concepto de microbioma humano
El Departamento de Bioquímica de Stanford en Estados Unidos lleva a cabo el descubrimiento del año: los obeliscos. Elementos genéticos, compuestos por ARN circular, que pueden cambiar la definición que había sobre el microbioma humano.
CASI EL 34% DE NIÑOS ENTRE 12 Y 17 AÑOS TIENE MIOPIA
Estamos ante una pandemia de miopía, ¿qué consecuencias tiene?
Manolito Gafotas, el personaje literario de los años 90 creado por la escritora española Elvira Lindo, ya tenía entre sus tres mayores deseos poder ver bien sin las gafas que tanto odiaba. Esa miopía tan molesta para Manolito se ha convertido en una de las grandes pandemias del siglo XXI. Pero si niños con gafas siempre ha habido, ¿es cierto que ahora hay más miopes?
EXPLICAN SI ESTAMOS PREDISPUESTO O NO A DESARROLLAR UNA ENFERMEDAD
Los telómeros y las claves para vivir más años
Vivir en armonía con nosotros mismos alarga nuestra vida y es que nuestro estilo de vida cuenta, mucho más que la genética, aunque pensemos que no, para determinar nuestro estado de salud en general, algo que los telómeros ayudan a descubrir.
ASOCIACIÓN DEL GENOMA A LA SALUD MENTAL
La psicosis de inicio temprano en niños puede tener origen genético
Un nuevo estudio muestra que muchos de niños con psicosis presentan duplicaciones o supresiones de trozos de ADN. Los investigadores instan a que se practiquen pruebas de microarrays cromosómicos a cualquier niño con síntomas psicóticos.
CON LA TECNOLOGÍA CRISPR
Crean un mapa que relaciona cada gen humano con su función
Investigadores del Instituto Whitehead, en Estados Unidos, han utilizado la teconología CRISPR para crear un mapa que sirva para relacionar cada gen humano con su función, que será un recurso gratuido y de libre acceso para otros científicos.
PROYECTO PRECIPITA FINALIZADO
Ingeniería genética para pacientes con leucemias y linfomas
La alternativa para pacientes con leucemias o linfomas que no responden a protocolos poliquimioterápicos es la terapia celular-génica mediante la generación CAR-Ts.
DESARROLLADO POR INVESTIGADORES ESPAÑOLES
Un algoritmo predice el riesgo de encefalopatía en pacientes con cirrosis
La encefalopatía hepática es la complicación de la cirrosis más compleja e incapacitante. Este nuevo algoritmo, desarrollado a partir de la combinación de datos clínicos y genéticos, podría predecir el riesgo de encefalopatía hepática en pacientes con cirrosis.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Corrigen mutación genética mortal en un bebé mediante CRISPR: primer caso exitoso de medicina personalizada
2
Compromiso Atresmedia
Un ensayo logra el 100 % de supervivencia en cáncer de mama hereditario con tratamiento previo a la cirugía
3
Compromiso Atresmedia
Identifican el momento en que se originan los tumores cerebrales más agresivos en niños