genética
CON LA TECNOLOGÍA CRISPR
Crean un mapa que relaciona cada gen humano con su función
Investigadores del Instituto Whitehead, en Estados Unidos, han utilizado la teconología CRISPR para crear un mapa que sirva para relacionar cada gen humano con su función, que será un recurso gratuido y de libre acceso para otros científicos.
PROYECTO PRECIPITA FINALIZADO
Ingeniería genética para pacientes con leucemias y linfomas
La alternativa para pacientes con leucemias o linfomas que no responden a protocolos poliquimioterápicos es la terapia celular-génica mediante la generación CAR-Ts.
DESARROLLADO POR INVESTIGADORES ESPAÑOLES
Un algoritmo predice el riesgo de encefalopatía en pacientes con cirrosis
La encefalopatía hepática es la complicación de la cirrosis más compleja e incapacitante. Este nuevo algoritmo, desarrollado a partir de la combinación de datos clínicos y genéticos, podría predecir el riesgo de encefalopatía hepática en pacientes con cirrosis.
ESTUDIO DE LOS GENES DE INMUNIDAD INNATA
El CSIC evaluará el riesgo genético ante la infección por Covid-19
Mediante una nueva investigación financiada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas se estudiarán las pequeñas variaciones genéticas relacionadas con infecciones de mayor o menor gravedad.
PIDEN REGISTRAR TODAS LAS INVESTIGACIONES EN CURSO
La terapia genética, en el punto de mira de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado un panel de expertos para estudiar el futuro de la edición genética, a nivel mundial.
AVANCE PARA NUEVAS TERAPIAS
Identifican un nuevo gen que provoca ELA
Un grupo de científicos ha descubierto una variación genética que provoca la enfermedad de las neuronas motoras, en una nueva vía biológica que hasta ahora no está relacionada con la neurodegeneración. Este hallazgo tienen una implicación importante en el tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), un trasatorno neurodegenerativo que afecta a los nervios y las neuronas motoras que conectan el cerebro y los músculos.
NUEVO MÉTODO
Identifican con inteligencia artificial 63 nuevos genes asociados al cáncer
Científicos del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC) han desarrollado un nuevo método basado en inteligencia artificial con el que han logrado identificar 63 nuevos genes relacionados con el cáncer, de los que 36 contribuyen al crecimiento celular irregular.
NUEVA MUTACIÓN EN LA FORMA DE 'ALPHA-1'
Identifican una nueva enfermedad "muy rara" en niños: solo hay tres casos en todo el mundo
Un grupo de investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, han identificado una nueva enfermedad rara y grave, que provoca en los niños ataques epilépticos, pérdida de magnesio en la orina y una inteligencia menor. Ya se han diagnosticado a dos niños en Europa y otro niño en Canadá. Todos ellos con edades comprendidas entre 4 y 6 años.
RESPUESTA CIENTÍFICA
¿Por qué las mujeres mayores tienen peor salud que los hombres?
Los científicos se han preguntado por qué las mujeres mayores son menos saluables que los hombres mayores, debido a que en el resto de etapas de la vida son ellos los que tienen más probabilidades de morir: un enigma conocido como la "paradoja masculino-femenino en la salud-supervivencia". Las respuesta, según los científicos de la Universidad de Exeter es el "conflicto sexual intralocus": genes que benefician a un sexo, pero dañan a otro.
SUFRÍA EPIDERMÓLISIS AMPULAR
Logran reconstruir el 80% de la piel de un niño con una técnica genética
Un grupo de científicos de la Universidad de Módena ha reconstruido la piel de un niño de siete años que sufría 'epidermólisis ampular', una enfermedad que provoca pérdida de la epidermis. Para conseguirlo, utilizaron una muestra de cuatro centímetros cuadrados de piel del niño y corrigieron genéticamente sus células por medio de un vector retroviral, según publica la revista "Nature". Meses después del tratamiento, el pequeño pudo recuperar su vida normal, como ir a la escuela y practicar deporte.