genética
SUFRÍA EPIDERMÓLISIS AMPULAR
Logran reconstruir el 80% de la piel de un niño con una técnica genética
Un grupo de científicos de la Universidad de Módena ha reconstruido la piel de un niño de siete años que sufría 'epidermólisis ampular', una enfermedad que provoca pérdida de la epidermis. Para conseguirlo, utilizaron una muestra de cuatro centímetros cuadrados de piel del niño y corrigieron genéticamente sus células por medio de un vector retroviral, según publica la revista "Nature". Meses después del tratamiento, el pequeño pudo recuperar su vida normal, como ir a la escuela y practicar deporte.
SEGÚN UNA NUEVA INVESTIGACIÓN
La genética, clave para calcular el riesgo de padecer Alzheimer
Un equipo de científicos, dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, ha desarrollado una puntuación genética que permite calcular el riesgo de que una persona pueda desarrollar Alzheimer basándose en información genética de las personas.
CON FINES CIENTÍFICOS
Reino Unido autoriza la modificación genética de embriones humanos
La Autoridad de Embriología y Fertilización Humana del Reino Unido ha dado luz verde a la modificación genética de embriones humanos con fines científicos, lo que ha generado algunas críticas en quienes creen que en el futuro podría servir para crear 'bebés a la carta'.
SEGÚN UN ESTUDIO
Una 'señal de tráfico genética' dirige el desarrollo embrionario
Una nueva investigación de la Universidad de California (UC) San Francisco, en Estados Unidos, sobre células madre, ha revelado que una proteína de unión al ADN, llamada Foxd3, actúa como una señal de tráfico genética, impulsando esa bola de células indiferenciadas en un estado de preparación para su gran transformación en la tercera semana de desarrollo.
SE PODRÍA IDENTIFICAR A LOS PACIENTES QUE TIENEN ALTO RIESGO
Algunos tipos de cáncer de mama son recurrentes a causa de factores genéticos
Un grupo de investigadores ha llegado a un gran descubrimiento: algunos tipos de cáncer de mama pueden volver a resurgir debido a factores genéticos que impulsan los cánceres recurrentes que son diferentes a los hallados en los que no son recurrentes.
UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE CEGUERA IRREVERSIBLE
Descubren un interacción genética clave en el desarrollo del glaucoma
Un grupo de científicos de la Escuela de Medicina de San Diego de la Universidad de California, han descubierto una interacción genética que puede ser fundamental para el desarrollo y la progresión del glaucoma, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a miles de de millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de ceguera irreversible.
ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN EUROPA
Descubren 10 nuevas características genéticas relacionadas con el infarto de miocardio
Un equipo de investigadores ha descubierto diez nuevas variantes o características genéticas asociadas al riesgo de padecer cardiopatía isquémica, una dolencia que puede derivar en infarto, muerte súbita o angina de pecho y que hoy por hoy es la principal causa de muerte en Europa.
MEDIANTE DESFIBRILADORES IMPLANTABLES
La muerte súbita podría tener un origen genético
Dos investigaciones internacionales con participación española han logrado identificar, mediante desfibriladores implantables, un gen asociado a las alteraciones en el ritmo cardiaco que pueden provocar la muerte súbita, según los resultados presentados en el congreso que la Sociedad Europea de Cardiología ha celebrado en Londres (Reino Unido).
SEGÚN UN ESTUDIO
La eficacia de las vacunas contra el sida depende de la genética
La eficacia de las vacunas contra el sida está vinculada a la genética y, por tanto, es diferente en cada persona, según reveló un artículo publicado por la revista 'Science Translational Medicine'.