Hipertensión
-
SOBRE TODO EN EUROPEOS
Hipertensión y obesidad, los factores que más reducen la esperanza de vida
Un grupo de investigadores de la Universidad de Osaka, en Japón, ha utilizado información de 700.000 personas de los cinco continentes para demostrar que la presión arterial alta y la obesidad son los factores de riesgo más graves respecto a la reducción de la esperanza de vida.
-
VIGILAR LA PRESIÓN ARTERIAL
Las dosis acumuladas de esteroides orales contribuyen al aumento de la hipertensión
El efecto acumulativo de las dosis de esteroides orales sobre la hipertensión es fundamental, y dado que estos son medicamentos frecuentemente recetados, la carga de salud relacionada es muy alta, según explican los autores de un reciente estudio.
-
NO CONSIDERADOS COMO HIPERTENSOS
La hipertensión también puede provocar daños en los órganos de los adolescentes
Los daños a los órganos por presión arterial alta no sólo tienen lugar en adultos, también pueden suceder en adolescentes, según desvela un estudio presentado en las Sesiones Científicas del Consejo de la Asociación Americana del Corazón.
-
NO CONSIDERADOS COMO HIPERTENSOS
La hipertensión también puede provocar daños en los órganos de los adolescentes
Los daños a los órganos por presión arterial alta no sólo tienen lugar en adultos, también pueden suceder en adolescentes, según desvela un estudio presentado en las Sesiones Científicas del Consejo de la Asociación Americana del Corazón.
-
EL 36% FRENTE AL 19%
El ruido del tráfico provoca más enfermedades que la contaminación
El Instituto de Salud Global de Barcelona ha publicado un estudio en el que afirma que el ruido del tráfico de las ciudades provoca tanta enfermedad como la contaminación atmosférica. Desde la organización se pide una mejor planificación urbana y del transporte para evitar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, ictus o depresión.
-
MÁS COMÚN EN LA POBLACIÓN ANCIANA
Diez consejos para controlar la hipertensión arterial
Una de las enfermedades que más padece la población anciana es la hipertensión arterial, en concreto la sufren entre el 60 y el 70% de ese sector de la población. La explicación es sencilla: con el paso del tiempo los vasos sanguíneos se endurecen, por lo que la sangre no pasa con tanta facilidad a todas las partes del cuerpo. Para que esto no ocurra se necesita más presión y un latido más fuerte del corazón. Los médicos aconsejan controlar la hipertensión, porque con ella se tiene un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares, cardiovasculares y un deterioro renal. Si es tu caso, ¡toma nota de estos consejos!
-
TAMBIÉN LA DIABETES TIPO 2
La insuficiencia cardíaca se puede proteger con el tejido adiposo epicárdico
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) han descubierto que el tejido adiposo epicárdico puede proteger frente a la insuficiencia cardíaca.
-
SEGÚN EL INE
La hipertensión duplica su mortalidad en España durante la última década
La Fundación Española del Corazón, que pertenece a la Sociedad Española de Cardiología (SEC), alerta de que las enfermedades hipertensivas han doblado el número de fallecimientos en España en la última década, pasando de 6.661 en 2005 a 12.674 en 2015, según los datos del INE con motivo del Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular que se celebra el 14 de marzo.
-
SEGÚN LA ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZÓN
La hipertensión podría aumentar el riesgo de padecer demencia
La Asociación Americana del Corazón ha concluido, en su nuevo estudio, que la presión arterial alta, sobre todo en personas de media edad, se asocia con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.
-
INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
Descubren nuevas claves sobre la genética de la hipertensión arterial pulmonar hereditaria
Una nueva e importante investigación española, llevada a cabo por científicos del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, han avanzado en el conocimiento de las mutaciones genéticas vinculadas con el desarrollo de la hipertensión arterial pulmonar hereditaria con el objetivo de mejorar el pronóstico de la enfermedad y desarrollar nuevas dianas terapéuticas.