infarto
MEDIOAMBIENTE EN LA SALUD
La contaminación del aire aumenta el riesgo de infarto y mortalidad asociada
Un estudio de la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón confirma que la exposición a altos niveles de contaminación incrementa los infartos y la mortalidad durante el ingreso hospitalario.
INVESTIGACIÓN CARDIACA
La presión arterial a los siete años puede predecir el riesgo de morir de un infarto de adulto
Un estudio de la Universidad de Northwestern (EE. UU.) revela que los niños con tensión arterial alta a los 7 años tienen hasta un 50% más de riesgo de fallecer por enfermedad cardiovascular en torno a los 50.
CADA AÑO SE PRODUCEN MÁS DE 30.000 PARADAS CARDIORESPIRATORIAS EXTRAHOSPITALARIAS EN ESPAÑA
Me duele el pecho: ¿estoy sufriendo un infarto?
Al año se producen más de 30 000 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias en España. Es decir, una cada 20 minutos. La principal causa es el infarto agudo de miocardio (IAM). Y aunque infarto y parada cardiaca no son sinónimos, están estrechamente relacionados.
PRIMERA EXPLORACIÓN EN AMBOS VENTRÍCULOS MEDIANTE MODELADO 3D
Una investigación relaciona la forma del corazón y el riesgo de enfermedades cardíacas
Una investigación llevada a cabo por un equipo internacional de científicos de Zaragoza, A Coruña y Londres muestra la relación entre la forma del corazón y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
ADEMÁS DEL COLESTEROL
La proteína apoB, nuevo indicador del infarto al corazón
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. El infarto al corazón es una de las más comunes y temidas. Factores como la edad, el sexo, el estrés, los antecedentes familiares, el tabaquismo, la mala alimentación, el consumo de alcohol, la diabetes y obesidad, son factores que aumentan las probabilidades de sufrir uno. Ahora, una proteína ayuda a predecir el infarto.
CARGA MUNDIAL DE ECV
¿Cuál es la primera causa de muerte en el mundo?
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Aunque el 80% de ellas podrían prevenirse, según reflejan los datos evaluados en 204 países y territorios sobre los factores de riesgo cardiovascular modificables y su contribución a la carga de morbilidad.
EN CASO DE SOSPECHA, LLAMA AL 112
Así es como debes actuar en caso de infarto
El infarto del corazón o infarto de miocardio puede desencadenar la muerte súbita durante las primeras horas. Sin embargo, si se trata de forma adecuada, se puede continuar con una vida larga y normal en la mayoría de los casos.
PARA PERSONAS QUE HAYAN SUFRIDO UN ICTUS
Freno al Ictus presenta una campaña con recomendaciones sobre COVID 19
Se recomienda evitar los factores de riesgo de ictus, continuar con la medicación habitual, así como cuidar la alimentación y practicar ejercicio.
ENFERMEDAD ASINTOMÁTICA
La aterosclerosis estaría presente en el 40% de las personas de entre 40 y 50 años
Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) habría descubierto que el avance de esta patología es mucho más rápido en personas sanas de más 40 años.
PROPORCIONA LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
Diseñan un parche que podría ayudar a reparar el corazón
Uno de cada seis hombres y una de cada siete mujeres de la Unión Europea padecerán un infarto en algún momento de su vida. Además, la enfermedad cardíaca es la patología que más vidas cuesta cada año a nivel mundial.