Inversión científica
 - BECAS DE INVESTIGACIÓN - El Consejo Europeo de Investigación destina 721 millones de euros a 281 proyectos de excelencia- El Consejo Europeo de Investigación financia 281 investigadores sénior con 721 millones de euros, apoyando iniciativas que van desde vacunas preventivas contra cáncer hereditario hasta gemelos digitales de IA y estudios de océanos en lunas de Júpiter y Saturno. 
 - COMPROMISO GLOBAL - La OMS sitúa por primera vez a las enfermedades raras en el centro de la salud pública mundial- La resolución, promovida por España y Egipto, busca garantizar la equidad y el acceso universal a servicios sanitarios para más de 300 millones de personas en todo el mundo que viven con enfermedades raras. 
 - CERCA DE 70.000 FIRMAS RECOGIDAS - La Fundación Unoentrecienmil recoge firmas para poner a España al nivel de Europa en la lucha contra la leucemia infantil- En Portugal, en Francia, en Alemania… hasta en 14 países europeos, los médicos aplican un protocolo común a los niños y niñas con Leucemia Linfoblástica Aguda (la forma más común de leucemia infantil) que funciona mejor que el que se usa en España. La Fundación Unoentrecienmil está recogiendo firmas para pedir que en España se aplique el mismo protocolo. 
 - CONSTANTES Y VITALES CELEBRA 10 AÑOS DE VIDA - Pedro Duque: "Más de 80.000 personas hicieron realidad el cambio"- Pedro Duque destaca la creación de la Agencia Estatal de Investigación, un organismo que tiene como principal objetivo gestionar la inversión en Ciencia y cuyo impulso fue posible gracias a las 80.000 firmas recogidas por Constantes y Vitales. 
 - AVANCE EN LA DETECCIÓN DEL ALZHÉIMER - La IA supera a las pruebas clínicas en la predicción del progreso del Alzheimer- La inteligencia artificial (IA) ha demostrado una capacidad notable para predecir el progreso de la enfermedad de Alzheimer, superando en precisión a las pruebas clínicas tradicionales. Según recientes investigaciones, la IA puede predecir con éxito en cuatro de cada cinco casos si las personas con signos tempranos de demencia desarrollarán Alzheimer, lo que podría revolucionar el enfoque diagnóstico y terapéutico de esta enfermedad. 
 - FONDOS PARA PREVENIR Y TRATAR EL CÁNCER DE MAMA - El 85% de las pacientes con cáncer de mama piden más inversión pública en investigación- Un sondeo realizado por la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha revelado que el 85% de las pacientes con cáncer de mama considera que la inversión pública en investigación es insuficiente. Esta percepción subraya la necesidad de abordar varios desafíos clave en el tratamiento de esta enfermedad. 
 - SALUD MENTAL Y ALIMENTACIÓN - Los trastornos de la conducta alimentaria son las enfermedades mentales con mayor mortalidad- Lostrastornos de la conducta alimentaria (TCA), que afectan a entre el 1 y el 3 % de la población, sonlos que presentan mayor mortalidad, debido a que cuatro de cada diez afectados no se recuperan o lo hacen solo muy parcialmente, de acuerdo con la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD). 
 - INICIATIVA DE LASEXTA Y FUNDACIÓN AXA - Constantes y Vitales cumple nueve años de compromiso por la ciencia y la investigación- Constantes y Vitales se convirtió, en octubre de 2014, en la primera iniciativa de Responsabilidad Corporativa en la historia de laSexta, puesta en marcha nada más incorporarse a la compañía e impulsada junto con Fundación AXA. En sus más de nueve años de intenso recorrido, Constantes y Vitales (@constanteyvital) ha logrado grandes hitos, muchos de ellos también conseguidos gracias al apoyo y la colaboración de la sociedad. 
 - CONSTANTES Y VITALES SE SUMA A LA AECC - La investigación, clave para aumentar la supervivencia en cáncer- Impulsar la investigación en cáncer hace posible dar respuesta a los grandes retos de esta enfermedad en nuestro país. El objetivo de alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer para 2030 se consigue solo será posible si se apoya a los investigadores desde el descubrimiento en el laboratorio, hasta las aplicaciones en los pacientes. Sin embargo, el gasto en I+D en España es diez veces inferior que en Países Bajos y ocho veces menor que en Alemania. 
 - SECCIÓN LAS CLAVES DE LA BRÚJULA EN ONDA CERO - ¿Por qué no sabemos retener el talento científico español?- La fuga de cerebros es uno de los problemas que sufre nuestro país y al que, quizá, no prestamos toda la atención necesaria. España destaca por su capacidad para generar talento, pero tiene una gran dificultad para mantener a esos profesionales altamente cualificados trabajando en territorio nacional. 
Lo último
- 1 - Los expertos reclaman más investigación y colaboración médica para el cáncer de hígado 
- 2 - Las claves de la Brújula- "En contra de lo que muchos piensan, la soledad no deseada está más presente en las grandes ciudades y entre los jóvenes" 
- 3 - Identifican nuevos genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias