investigación
UN NUEVO ESTUDIO TIENE LA RESPUESTA
¿La apnea del sueño puede aumentar el riesgo de padecer Alzheimer?
Una nueva investigación, publicada en la edición digital de 'American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine', lo tiene claro: la apnea obstructiva del sueño aumenta el riesgo de padecer Alzheimer en personas mayores.
DEL 6 AL 19 DE NOVIEMBRE
Comienza la Semana de la Ciencia con miles de actividades repartidas por toda España
La cita más importante del año, que tiene como protagonistas a la ciencia y a la investigación, acaba de arrancar. Del 6 al 19 de noviembre tendrá lugar la Semana de la Ciencia y para celebrarlo ciudades de toda España contarán con actividades, talleres, conferencias o exposiciones con el objetivo de acercar la ciencia a todos los ciudadanos.
9 AÑOS ANTES QUE EL OBJETIVO DE LA OMS
España podría eliminar la hepatitis C en 2021
La presidenta de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), María Buti, ha afirmado que España podría eliminar la hepatitis C en el 2021, nueve años antes del objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2030. Aunque avisa: para conseguirlo, antes es necesario mejorar el diagnóstico de la enfermedad.
EL 90% DE LAS MUERTES POR CÁNCER SON PROVOCADAS POR METÁSTASIS
Científicos del CSIC identifican una nueva diana terapéutica para tratar la metástasis del cáncer
Buenas noticias para la investigación y para la lucha contra el cáncer: un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido capaz de identificar una nueva diana terapéutica en las células tumorales metastásicas, de algunos tipos de cáncer, como el de mama, colon, páncreas o melanoma. Un importante avance ya que las metástasis tumoral es responsable del 90% de las muertes por cáncer.
ENTREVISTA ÍNTEGRA ESTE LUNES EN 'MÁS VALE TARDE'
Harald zur Hausen, Premio Nobel de Medicina en 2008: "Si queremos hacer algo por los niños y las generaciones venideras tenemos que trabajar en evitar el cáncer"
El Nobel de Medicina en 2008 está de visita en España y Mamen Mendizábal ha hablado con él. Harald zur Hausen descubrió cómo el virus del papiloma humano puede provocar cáncer de cuello de útero, el segundo más común en mujeres. Ahora, alerta de los peligros de la fuga de cerebros en España y de la importancia de invertir en investigación en la lucha contra el cáncer. Este lunes, la entrevista íntegra en 'MVT'.
CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA
Trece centros de investigación reciben la distinción 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'
La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha presidido la entrega de siete nuevas acreditaciones 'Severo Ochoa' y seis ‘María de Maeztu’ a centros y unidades de investigación por un total de 40 millones de euros. Estos galardones tienen como objetivo el reconocimiento institucional a la investigación científica de excelencia en España.
LE DEJA TODOS SUS BIENES
Un hombre nombra al CNIC su heredero universal
Un hombre madrileño ha decidido dejar toda su herencia en manos de la ciencia y la investigación. Así, ha tomado la decisión de donar todos sus bienes, cuando fallezca, al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y le ha nombrado como 'heredero universal' en su testamento.
NIEVES CASADO PERDIÓ A SU HIJA POR UN TUMOR CEREBRAL
Una madre lleva más de 250.000 firmas al Congreso para pedir más inversión en investigación del cáncer infantil
La iniciativa, con la que se han recogido 257.000 firmas para solicitar un aumento de la inversión en investigación de cáncer infantil, parte de Nieves Casado, una madre que perdió a su hija pequeña a causa de un tumor cerebral.
SEGÚN EL INFORME DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BIOMEPRESAS
La inversión en I+D del sector de la biotecnología creció un 8,31% en 2015
Las empresas biotecnológicas contribuyeron a la generación de 90.000 millones de euros de renta en España en 2015, lo que supuso en torno al 8,6% del PIB total, según el último informe de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO). Este documento destaca la recuperación de la inversión en investigación y desarrollo que aumentó un 8,31% durante ese año.
nuevo hígado implantable
Investigadores consiguen diseñar tejido hepático que es capaz de expandirse después del trasplante
Un tejido biodegradable ha conseguido expandirese después de un trasplante gracias a un grupo de investigadores del MIT, de la Universidad Rockefeller y de la Universidad de Boston (Estados Unidos), según se ha publicado en la revista 'Science Trnslational Medicine'.