Investigación Científica y Técnica
-
PARA ALUMNOS DE PRIMARIA Y ESO
Descarga el calendario científico escolar 2021 junto a una guía didáctica
Nacimientos de investigadores e investigadoras, avances científicos y curiosidades varias forman parte de ESTE calendario científico escolar 2021, que cuenta con un aniversario para cada día del año y una guía didáctica con actividades adaptadas a diferentes edades y asignaturas.
-
V EDICIÓN PREMIOS ASTRAZENECA
María José Alonso, III Premio Honorífico a la Excelencia en la Trayectoria Científica de la Fundación AstraZeneca
La doctora María José Alonso, miembro del comité de expertos de Constantes y Vitales, ha sido reconocida con el III Premio Honorífico a la Excelencia en la Trayectoria Científica por su destacada carrera investigadora en el campo de la biofarmacia y la tecnología farmacéutica, de los V Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca.
-
PROYECTO FINALIZADO
Proyecto de impresión 3D con investigadoras africanas
Con este proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia pretende desarrollar proyectos de investigación de impresión 3D en colaboración con investigadoras senior africanas, dentro del programa Science by Women de la Fundación Mujeres por África.
-
UNO DE ELLOS NO TIENE ANTICUERPOS
Investigadores españoles consiguen que el virus de VIH sea indetectable en cinco pacientes
Investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y el Hospital Gregorio Marañón de Madrid han detectado factores del trasplante de células madre que podrían conducir a la erradicación del VIH en el organismo.
-
EL 24 DE SEPTIEMBRE
II edición de 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer' con Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina
Constantes y Vitales, la campaña de Responsabilidad Corporativa impulsada por laSexta y la Fundación AXA, vuelve a organizar, junto al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer'. En esta segunda edición contará con la Doctora Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina en 2009, Luz Casal, músico, cantante, autora, compositora y ex paciente de cáncer, y mujeres relevantes del ámbito de la investigación científica como María Blasco, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Laura García Estévez, Directora de la sección de Tumores de Mama del MD Anderson Cancer Center, María José Alonso Fernández, Catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
-
IMPRESCINDIBLE INVITACIÓN PARA ASISTIR
Inscripciones cerradas para asistir al evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer' con Elizabeth Blackburn
Constantes y Vitales celebra la II edición del evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer' con la Doctora Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina en 2009, la cantante Luz Casal y mujeres relevantes en el ámbito de la investigación científica. El exclusivo coloquio tendrá lugar el 24 de septiembre, a las 11:00 h. de la mañana en el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles en Madrid. Al tratarse de un aforo limitado solo podrán asistir como público quienes se hayan inscrito en nuestra web y hayan recibido la confirmación de inscripción por correo electrónico.
-
PROYECTO CIUDADANO INDEPENDIENTE
Ciencia en el Parlamento, una iniciativa que promueve una cultura política basada en la evidencia científica
Hasta que una ley se aprueba en el Parlamento y modifica aspectos de la vida de los ciudadanos pasan meses, incluso años, y en este camino es fundamental la discusión y recopilación de datos. ¿Qué pasaría si las dos Cámaras tuvieran una oficina permanente con científicos y técnicos encargados de preparar evidencias sobre un tema? Ciencia en el Parlamento es una iniciativa ciudadana independiente que tiene como objetivo que la ciencia y el conocimiento científico sean cada vez más importantes en la formulación de propuestas políticas.
-
EL 13 Y 14 DE SEPTIEMBRE | ORGANIZADO PRO LA FUNDACIÓN FRANCISCO LUZÓN
Madrid acoge el Primer Congreso Internacional de la Comunidad de la ELA
La primera edición del Congreso Internacional de la Comunidad de la ELA (CincELA) tendrá lugar el 13 y 14 de septiembre en el Caixa Fórum Madrid. El acto, organizado por la Fundación Francisco Luzón tiene la finalidad de desarrollar un lugar de encuentro donde, además de visibilizar la enfermedad, se compartan las mejores prácticas y se abra un espacio de reflexión sobre los retos a futuros.
-
A TRAVÉS DE CONSTANTES Y VITALES
laSexta impulsa la primera base de datos de mujeres científicas españolas, junto a la AMIT
laSexta, a través de su campaña de Responsabilidad Corporativa, Constantes y Vitales, impulsa la creación de la que será la primera base de datos de mujeres investigadoras españolas, cuya coordinación y supervisión estará respaldada por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).
- ¿Quieres formar parte de la base de datos? Descarga el formulario y envíalo a mujerescientificas@constantesyvitales.com
-
EL 29 DE JUNIO FINALIZA EL PLAZO
Últimos días para presentarse a los Premios Constantes y Vitales en Investigación Biomédica y Prevención en Salud
laSexta, a través de su campaña de Responsabilidad Corporativa emprendida junto a Fundación AXA, distinguirá a los mejores proyectos en Investigación Biomédica y Prevención en Salud en la cuarta edición de los Premios Constantes y Vitales, cuyo plazo de presentación finaliza el próximo viernes, 29 de junio. Estos galardones están dirigidos a potenciar, poner en valor, apoyar y fortalecer la labor investigadora de los científicos españoles en el ámbito de la biomedicina, así como las campañas de prevención en salud y mantienen su vocación de perdurar en el tiempo y se han convertido ya en un referente en nuestro país.
-Descarga el formulario para inscribirte en la categoría: Talento investigación biomédica
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Pedro Mañas y David Sierra nos hablan de ‘La isla de las mascotas’ el quinto título de la saga Anna Kadabra y el club de la luna
-
2
Compromiso Atresmedia
"Cada libro tiene una función que cumplir para mí" 15 años después Juanjo Sáez vuelve con su nuevo trabajo ‘Para los míos’
-
3
Compromiso Atresmedia
Elvira Sastre lee por Rupi Kaur 'Todo lo que necesito existe ya en mí' el nuevo poemario donde la autora se abre en canal