investigadores españoles
11ª EDICIÓN
Premio Constantes y Vitales a un Joven Talento en Investigación Biomédica
La finalidad de esta categoría es premiar el talento y la capacidad de liderazgo científico de jóvenes investigadores que en el momento de ser presentados como candidatos a estos premios, estén desarrollando su trabajo en España.
LIDER EN TALENTO DE INVESTIGACIÓN EUROPEA
El CSIC, la institución española con más proyectos financiados en las becas Marie Sklodowska Curie
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha alcanzado un hito en la convocatoria 2024 de las prestigiosas Marie Sklodowska Curie Postdoctoral Fellowships (MSCA-PF), consolidándose como la institución española con mayor número de proyectos financiados y la tercera en el ámbito europeo. Con una financiación de aproximadamente 9,8 millones de euros y un total de 43 proyectos aprobados, esta edición marca un récord histórico para el organismo.
RECUPERADAS POR EL CNIO
Dos científicas españolas vuelven para dirigir las unidades de Proteómica y Microscopía Confocal del CNIO, tras una década en el extranjero
Marta Isasa, jefa de la Unidad de Proteómica del CNIO, era directora de grupo en Odyssey Therapeutics, una empresa biotecnológica del área de Boston (EE UU), e Isabel Peset, jefa de la Unidad de Microscopía Confocal del CNIO, trabajaba hasta ahora en Medicines Discovery Catapult, una compañía estatal de descubrimiento de fármacos en Manchester, Reino Unido.
INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
La mitad de los españoles con enfermedades raras entre 1960 y 2021 tardaron más de un año en tener un diagnóstico
Investigadores españoles cuantifican por primera vez en España, con un margen temporal tan amplio y con datos de más de 3.300 pacientes, el tiempo transcurrido desde que surgen los síntomas de una enfermedad rara hasta que se produce su diagnóstico.
ANALIZAN SU PAPEL EN LA PROLIFERACIÓN TUMORAL
Científicos españoles descubren la unión de dos proteínas que intervienen en la proliferación del cáncer
Un equipo de investigadores españoles ha demostrado cómo se establece la unión entre dos proteínas y su papel en la proliferación de células cancerosas.
NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS PARA EL CÁNCER DE PULMÓN
Científicos españoles logran que los tumores de pulmón resistentes a la inmunoterapia respondan al tratamiento
Científicos españoles logran que estos tumores de pulmón respondan a la inmunoterapia al inhibir un tipo de proteína involucrada en el desarrollo tumoral. Este descubrimiento sienta la base de una nueva terapia para tratar el cáncer de pulmón, uno de los más mortíferos a nivel mundial.
PONEN EN VALOR Y FORTALECEN EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LOS CIENTÍFICOS ESPAÑOLES
laSexta distingue la investigación de excelencia en España en la 8ª edición de los Premios Constantes y Vitales
laSextaha celebrado este jueves la 8ª edición de los Premios Constantes y Vitales a la Investigación biomédica y la Prevención en salud, impulsados dentro de su movimiento de Responsabilidad Corporativa, emprendido junto a Fundación AXA.
INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
La vitamina C podría ser clave para mejorar la eficacia de las terapias con células anticancerígenas
Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras han demostrado que la vitamina C puede ser un factor clave para aumentar la eficacia de las terapias con células anticancerígenas basadas en células dendríticas, según el estudio publicado en la revista 'Nucleic Acids Research'.
INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
Desarrollan un kit capaz de detectar la resistencia a antibióticos en menos de dos horas
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), estiman que su innovador método de diagnóstico rápido para resistencias bacterianas pueda estar en un plazo de tres a cinco años en los hospitales, centros de atención primaria y clínicas veterinarias.
INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
El asombroso caso de un superviviente a 12 tumores abre nuevas vías de diagnóstico precoz del cáncer
Científicos del CNIO han descubierto que los 12 tumores, cinco de ellos malignos, se deben a que el paciente heredó de ambos progenitores mutaciones en un gen esencial para la vida, y que su sistema inmunitario generó una fuerte respuesta antiinflamatoria capaz de combatirlos; Entender ese mecanismo ayudará a estimular el sistema inmunitario en otros casos. El estudio también muestra que mediante el análisis de células únicas se pueden detectar tumores en estadios iniciales.
Lo último
1
Actualidad
Al menos 82 fallecidos en las carreteras españolas durante el mes de abril
2
Compromiso Atresmedia
Plazo abierto para presentar proyectos a la 11ª edición de los premios Constantes y Vitales a la Investigación Biomédica y la Prevención en Salud
3
Compromiso Atresmedia
Premio Constantes y Vitales a la mejor campaña de divulgación en prevención médica