Kenia
-
UNA DE LOS SIETE JÓVENES CAMPEONES DE LA TIERRA
Una joven ingeniera de Kenia crea 1.500 ladrillos diarios con plástico reciclado
Una joven ingeniera keniana, llamada Nzambi Matee, ha creado ladrillos hechos de residuos plásticos, como botellas de leche, champú o bolsas de cereales, mezclados con arena y fundidos a alta temperatura para poder ser moldeados.
-
CAZA FURTIVA
Dos de las singulares jirafas blancas de Kenia han sido halladas muertas
De los tres ejemplares de jirafa blanca que subsistían en una reserva en el país africano, dos han sido encontradas muertas desde hace, al menos, cuatro meses.
-
CONCIENCIACIÓN SOBRE EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO
FlipFlopi, el primer barco fabricado con plástico reciclado, navega por África para crear conciencia
El Flipflopi, primer barco del mundo hecho sólo de plástico reciclado, viajará desde el puerto de Lamu de Kenia hacia la isla de Zanzíbar, en Tanzania, una travesía de 500 kilómetros para "crear conciencia en las comunidades".
-
SIGUIENTE RETO: Acabar con las botellas de plástico
Kenia cumple un año sin bolsas de plástico
Kenia celebra el primer año sin bolsas de plástico, las cuáles fueron prohibidas por ley en agosto de 2017, uniéndose así a otros países africanos como Ruanda o Marruecos que ya habían implantado esta medida. Aunque las autoridades plantearon multas de entre 16.260 y 32.520 euros y penas de entre uno y dos años de prisión a quienes fabricaran, importaran, vendieron o usaran bolsas de plástico, este aniversario se celebra con la duda de si el Gobierno, realmente, ha sido capaz de acabar completamente con ellas en un país en el que no siempre se cumplen las normas.
-
EN UN SANTUARIO DE RINOCERONTES
Un grupo de cazadores furtivos matan en Kenia a tres rinocerontes negros en peligro de extinción
Dos rinocerontes negros y una cría de esta especie en peligro de extinción han sido hallados muertos sin cuernos en un santuario en el parque nacional de Meru, en Kenia, donde sólo quedan mil ejemplares.
-
NO SON ALBINAS, PADECEN LEUCISMO
Así son las jirafas completamente blancas de una reserva natural de Kenia
Dos jirafas blancas fueron vistas y grabadas, por primera vez, en una reserva natural en Garissa (Kenia). Esta rareza se debe a que estos dos animales padecen leucismo, una particularidad genética, que a diferencia del albinismo, permite que, por ejemplo, los ojos sean de color oscuro.
-
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN PARA PRESERVAR LA ESPECIE
El último rinoceronte blanco busca pareja a través de Tinder
"Soy único en mi especie. No, en serio, soy el último rinoceronte macho (del norte) del planeta Tierra. No quiero parecer muy lanzado, pero el destino de mi especie literalmente depende de mí. Me desenvuelvo bien bajo presión. Me gusta comer hierba y relajarme en el barro. No tengo problemas. Mido 1,82 y peso 2,2 toneladas, si es que eso importa". Así es como Sudán, el último rinoceronte blanco macho, busca pareja a través de Tinder. Se trata de una campaña en asociación con la reserva Ol Pejeta que busca recaudar 9 millones de dólares para proteger a Sudán de la extinción.
-
EL TRÁFICO ILEGAL MUEVE 200 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO
Kenia planta cara a la caza furtiva con la quema de 105 toneladas de marfil
El Gobierno de Kenia ha declarado la guerra a los cazadores furtivos con la quema de 105 toneladas de marfil procedentes de la caza ilegal, que ha puesto en riesgo la superviviencia de los elefantes en África. Los colmillos de unos 6.700 paquidermos ardieron durante el encuentro 'The Giants Club', en el que se dieron cita líderes africanos y expertos para dar solución al tráfico de marfil, que mueve 200 millones de dólares al año.
-
UNA MANSIÓN VICTORIANA EN KENIA
Giraffe Manor, el hotel donde los huéspedes conviven con jirafas
Giraffe Manor es uno de los hoteles más curiosos de África y del mundo. Ofrece a sus huéspedes la posibilidad de vivir una experiencia única: interactuar directamente desde la ventana de su habitación con las jirafas Rothschild, una especie en peligro de extinción que ha encontrado en este emplazamiento una especie de santuario.
Lo último
-
1
Podcast
Ponle Freno lanza su primer podcast, 'Operación Salida', un viaje acompañado por el sonido de las voces de Atresmedia
-
2
Compromiso Atresmedia
Las investigadoras españolas Ángela Nieto y Cristina Romera reciben el premio internacional 'For Women in Science' de L'Oréal-UNESCO
-
3
Podcast
1x07 Operación Salida: con Matías Prats