Lista Roja de la UICN
-
LA LISTA ROJA DE LA UICN
Un 28% de las especies amenazadas está en peligro de extinción
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha presentado, durante la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad COP15, los datos sobre especies amenazadas incluidas en la Lista Roja, entre los que destaca que un total de 42.108 especies están en peligro de extinción. Preocupa la marcada pérdida de de biodiversidad marina debido al factor humano.
-
PUBLICADO EN ‘SCIENCE OF THE TOTAL ENVIRONMENT’
La basura, la pesca y los barcos amenazan la existencia de las tortugas verdes
La tortuga verde, que habita en las islas Canarias, está amenazada por la pesca, el tráfico marítimo y la basura marina por lo que es necesario tomar medidas para su vigilancia y protección. Además, es conveniente regular la actividad náutico-recreativa en las áreas donde viven estas tortugas, según los resultados de un estudio de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
-
AUMENTO DE LA SOBREPESCA
El cambio climático provoca que los pingüinos africanos se alimenten en zonas erróneas
El impacto del ser humano en la tierra tiene efectos en el medio y en las especies que viven en él. Un claro reflejo es lo que sucede con los pingüinos africanos, que viajan para alimentarse a zonas erróneas donde no hay suficientes presas, atraídos por una temperatura más cálida, lo que se convierte en una trampa ecológica para estos animales.
-
CUATRO DE ELLAS AMENAZADAS
La pita ventrirroja, el pájaro que es doce especies en una
La última publicación de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha desvelado una característica muy curiosa de la pita ventrirroja, un ave pequeño de pico estirado y vientre rojo que se encuentra en diferentes lugares del sudeste asiático. Este pájaro comprende, en realidad, doce especies de las cuales cuatro están amenazadas. ¡Te lo contamos!
-
EN MONGOLIA
Una plaga mata a 900 antílopes de saiga, un animal en vías de extinción
Los antílopes de saiga son una subespecie propia de Mongolia y clasificada en grave peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Ahora, un brote de peste de pequeños rumiantes (PPR) los ha situado al borde de la extinción al acabar con 900 ejemplares, el 10% de su población total.
-
EN EL MEDITERRÁNEO
Los caballitos de mar reducen sus poblaciones por la destrucción de su hábitat
Las poblaciones de caballitos de mar del Mediterráneo se reducen poco a poco debido a la degradación de su hábitat por el desarrollo costero y las malas prácticas pesqueras. Tanto es así, que sus poblaciones se han reducido entre un 20% y un 30% en las dos últimas décadas.
-
SOLO 7.100 EJEMPLARES EN EL MUNDO
El guepardo cada vez más cerca de la extinción
El guepardo es considerado el animal terrestre más rápido del mundo, pero ahora, la carrera de este animal es muy diferente: el guepardo se acerca a su extinción. Así lo ha alertado la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) que además ha recalcado la necesidad de acciones urgentes para la conservación de este animal a gran escala.
-
CONSECUENCIAS DEL DESHIELO
Los osos del Ártico se convierten en refugiados del cambio climático
El cambio climático trae consigo el calentamiento del Ártico, incluso más que en otra zona del planeta. Esto provoca el retroceso del hielo marino, fundamental para la supervivencia de los osos polares que lo necesitan para alimentarse. En la zona de Kaktovik, Alaska, este problema tiene una mayor gravedad y los osos empiezan a pasar mayor tiempo 'refugiados' en tierra, alimentándose de los restos de ballena que dejan en la costa los marineros Inupiat.
-
REDUCCIÓN DEL 40% DE LA ESPECIE
Las jirafas africanas entran en la Lista Roja de especies amenazadas
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UINC) ha hecho pública la Lista Roja de especies amenazas donde han señalado a la jirafa africana como una especie en peligro, que ha pasado de valorarse como "preocupación menor" a "vulnerable". Además, el listado incluye al 11% de las más de 740 especies de aves descubiertas recientemente y algunas plantas como la avena, la cebada o el girasol.
-
AUNQUE CONTINÚA SIENDO VULNERABLE
El oso panda gigante ya no está en peligro de extinción
Los osos panda gigantes ya no se encuentran en peligro de extinción, aunque continúan siendo vulnerables, según la Lista Roja de especies que están a punto de desaparecer.