medicina regenerativa
-
AVANCES EN MEDICINA REGENERATIVA
El proyecto ‘Sirocco’ del CSIC podría contribuir a la regeneración de tejidos y órganos vitales como el corazón
La bioquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), María Moros, desarrolla el proyecto 'Sirocco', que trata de aprovechar la capacidad de las células de detectar ciertos estímulos mecánicos externos y transformarlos en señales bioquímicas que promuevan la regeneración celular, lo que podría posibilitar en un futuro la medicina regenerativa en tejidos y órganos como el corazón.
-
SIN PASAR POR UN ESTADO DE CÉLULAS MADRE
Transforman células cutáneas humanas en neuronas motoras
Las neuronas motoras impulsan las contracciones musculares y su daño provoca enfermedades como la esclerosis laterar amiotrófica (ELA) y la atrofia muscular espinal, que pueden conducir a una parálisis y muerte prematura. Para comprender mejor este tipo de enfermedades y encontrar nuevas formas de curar tejidos dañados a través de esta trasformación, los científicos combinaron genes microARNs, miR-9 y miR-124, con los factores de transcripción ISL1 y LHX3, para indicar a la célula que pliegue las instrucciones genéticas para la fabricación de la piel y despliegue las las instrucciones para la fabricación de las neuronas motoras.
-
NUEVO ESTUDIO
Las células madre podrían utilizarse en la medicina regenerativa
Un nuevo estudio, impulsado por investigadores de Cambridge en Reino Unido, ha llegado a la conclusión de que las células madre pluripotentes humanas, células que pueden dar lugar a todos los tejidos del cuerpo, se desarrollarán normalmente una vez trasplantadas en un embrión. Estos resultados podrían tener implicaciones importantes para la medicina regenerativa.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Así puedes activar el ‘Quiet mode’ de Instagram y los modos de concentración de tu smartphone
-
2
Compromiso Atresmedia
Así es Vermut, la app de moda entre los seniors para un envejecimiento activo
-
3
Compromiso Atresmedia
La AECC lanza la campaña #TodoscontraelCáncer para alcanzar el 70% de supervivencia en 2030