Monos
-
¿Cuáles son los límites éticos en la clonación?
La polémica clonación de monos que enfrenta a científicos y a animalistas
Los primero monos clonados de la historia con en el método de la oveja Dolly han provocado un cruce de opiniones entre animalistas, que no lo ven ético, y los científicos, que consideran que se trata de un gran avance científico que podría ayudar en las investigación de enfermedades humanas. El debate no ha hecho más que comenzar.
-
PODRÍAN AYUDAR EN LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES
Científicos chinos crean los primeros monos clonados con la misma técnica que la oveja 'Dolly'
Estos son Zhong Zhong y Hua Hua, los primeros monos clonados de la historia. Científicos chinos han conseguido clonarlos con la misma técnica que se empleó para la oveja Dolly: la transferencia nuclear de células somáticas. Este avance científico podría ayudar en la investigación de algunos tipos de cáncer o de enfermedades cerebrales.
-
CUESTAN ENTRE 1.500 Y 5.000 EUROS
El Congreso pide la prohibición del comercio y la tenencia de primates
El Gobierno ha recibido la notificación por parte del 'Congreso de los Diputados' en la que les piden que promuevan una ley para prohibir el comercio, la cesión, la donación, el intercambio y la tenencia de primates. Además, ha alertado del aumento de las transacciones que se realizan por Internet en los últimos años.
-
EN GUATEMALA
Comerciantes ilegales dejan huérfana a una cría de mono araña
Un mono araña bebé, de apenas dos semanas de vida, debería estar en el bosque junto a su madre en Guatemala pero unos comerciantes ilegales decidieron cambiar su destino, asesinaron a su madre y le abandonaron, según han denunciado el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).
-
ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Una cría de mono mangabey nace en el zoo de Barcelona
Una cría de mono, de la especie en peligro de extinción mangabey gris, de coronilla blanca, dentro del Programa de Conservación y Reproducción Europeo de la especie, ha nacido en cautividad el zoo de Barcelona.
-
PLAGA EN EL SUROESTE DE LA ISLA
Los monos invaden la capital puertoriqueña y 'comparten' las cosechas con los vecinos
Los campos de la isla de Puerto Rico se encuentran poblados por varios ejemplares de monos que hace décadas fueron llevados hasta allí para ser utilizados en investigaciones científicas. En estos momentos han llegado a los principales distritos de San Juan y la situación ha causado la molestia de los vecinos por los daños que ocasionan en las cosechas.