mortalidad
-
31 DE MAYO, DÍA MUNDIAL SIN TABACO
El tabaco mata a más de 14.000 españoles cada año
El tabaco causa el fallecimiento de unas 54.000 personas al año en España y el 27,5% de esas muertes se deben a enfermedades cardiovasculares, según datos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC).
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Descubren dos tratamientos con anticuerpos que disminuyen el riesgo de hospitalización de los pacientes con Covid-19
La combinación de dos tratamientos diferentes contra el coronavirus que contienen anticuerpos monoclonales, casirivimab e imdevimab, evita que las personas de alto riesgo que contraen el virus de forma leve a moderada sean hospitalizadas. Con ello, también disminuyen los ingresos en UCI y la tasa de mortalidad.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Los contaminantes atmosféricos aumentan el riesgo de paro cardíaco
La concentración de contaminantes atmosféricos presenta una relación con la incidencia de paros cardíacos extrahospitalarios. De este modo, se ha observado que un aumento en la polución desencadena un aumento de paradas cardíacas.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Detectado el mecanismo que causa la muerte por coronavirus
El veneno de las serpientes de cascabel contiene una enzima que podría ser el mecanismo molecular responsable de la mortalidad en aquellas personas que se contagian de la Covid-19. Esto puede constituir un nuevo camino para reducir las muertes causadas por el virus.
-
LA CIFRA SE DUPLICA EN LA MITAD DE TIEMPO
Más de 200 millones de contagios de Covid-19 en el mundo
Los casos por coronavirus se han duplicado en poco más de seis meses a nivel mundial, dando lugar a más de 200 millones de contagios y más de 4,2 millones de muertes. Estados Unidos, la India y Brasil son los países con mayor número de infecciones.
-
TRABAJA CON DIFERENTES INDICADORES
Un modelo español basado en inteligencia artificial sirve para evaluar el riesgo de mortalidad en las UCIs
Científicos españoles han desarrollado este modelo gracias a la inteligencia artificial, que servirá de ayuda para que el personal sanitario tome decisiones en función del estado de cada paciente.
-
DESCIENDEN LOS SUICIDIOS
La mitad de las muertes en España son por enfermedades circulatorias y tumores
Casi el 55 % de las muertes en España en 2018 fueron por enfermedades del sistema circulatorio (primera causa de muerte en mujeres) y por tumores (principal motivo en hombres), según el INE, que recoge un descenso de los suicidios en un 3,8 %.
-
SEGÚN DATOS DEL INE
La mortalidad en los hospitales españoles creció un 3,6 % en 2017
La encuesta de morbilidad hospitalaria, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que en 2017 perdieron la vida en los hospitales españoles 187.586 personas, un 3,6 % más que en 2016. Ese mismo año, se produjeron 4.862.352 altas, un 0,4 % más que el periodo anterior.
-
DE 137 PAÍSES
Más de 8 millones de personas fallecieron por una mala o nula atención sanitaria en 2016
En 2016 se produjeron 19,3 millones de muertes en el mundo, de las que 8,6 millones fueron como consecuencia de la mala o inexistente asistencia médica, según un estudio llevado a cabo en 137 países.
-
UN ESTUDIO CONCLUYE QUE ES MEJOR DORMIR 7 HORAS
Dormir más de ocho horas al día aumenta el riesgo cardiovascular
Un nuevo estudio de la Universidad de Keele, al sur del Reino Unido, ha descubierto que dormir más de ocho horas está relacionado con un mayor riesgo cardiovascular y ha revelado que hacerlo más de diez horas se asocia con un 30% más de riesgo de morir, en comparación con dormir siete horas.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Un total de 4.003 personas se suicidaron en España en 2021, la mayoría hombres de mediana edad
-
2
Compromiso Atresmedia
Un 42 % de las mujeres asesinadas en 2022 habían denunciado a su presunto agresor
-
3
Compromiso Atresmedia
Veinte instituciones biomédicas acuerdan una serie de prácticas para hacer una ciencia más abierta