muerte
-
EN SU AVANCE HACIA EL SUR
Cuatro lobos mueren atropellados en las carreteras madrileñas en solo dos años
Las carreteras de Madrid son una trampa mortal para el lobo, considerado una especie protegida que se está recuperando en su avance hacia Andalucía. En los últimos dos años han muerto atropellados cuatro ejemplares, el último el 3 de agosto en el kilómetro 80 de la A-1.
-
SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE CAROLINA DEL NORTE
El cambio climático matará en 2100 a unas 260.000 personas
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill ha avisado de que el cambio climático va a aumentar las muertes prematuras por contaminación atmosférica y ha pronosticado que será responsable de 60.000 fallecimientos en el año 2030 y de 260.000 en 2100.
-
PROTECCIÓN CETÁCEOS
WWF pide que se adopten medidas contra el tráfico marítimo que mata a 40 rorcuales al año
La organización ecologista WWF ha solicitado al Gobierno de España que adopte una serie de medidas para proteger a los cetáceos. Según ellos, 40 rorcuales mueren al año por el tráfico marítimo del mar Mediterráneo.
-
ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Fallecen tres ejemplares de águila imperial ibérica en Doñana
El pasado 11 de febrero aparecieron en el Parque Nacional de Doñana los cuerpos sin vida de tres águilas imperiales, dos hembras y un macho. Dos eran una pareja ya establecida en el espacio natural, mientras que la hembra restante había sido liberada tras recuperarse en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Calatilla.
-
UN FALLECIDO ERA MOTORISTA Y OTRO CICLISTA
El puente de mayo finaliza con doce muertos en las carreteras españolas
Un total de doce personas han perdido la vida durante el puente de mayo en un total de doce siniestros mortales en los que, además, ha habido dieciséis heridos.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
¿Qué más sabemos sobre la Covid-19 tres años después de la pandemia?
-
2
Noticias
Ponle Freno, reconocida en la tercera edición de los premios Atesvan – Fundación Smart Baby
-
3
Compromiso Atresmedia
Los límites de tiempo en las redes sociales no son suficientes: más que minimizar el consumo, lo aumentan