Península Ibérica
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Se avecinan sequías más fuertes y extremas en Europa
La crisis climática que afecta a todo el planeta parece apuntar a que se volverá más intensa durante su desarrollo futuro. En este sentido, Europa sufrirá sequías estivales cada vez más graves y extremas y la Península Ibérica padecerá los peores efectos. Estas sequías han supuesto grandes problemas sociales, económicos y medioambientales para el continente europeo.
-
CON IMÁGENES NUNCA VISTAS
'Dehesa, el bosque del lince ibérico', el documental que nos traslada a un ecosistema único de la Península Ibérica
Tras dos años y medio de rodaje, el 27 de marzo se estrena en los cines 'Dehesa, el bosque del lince ibérico', dirigido por el director del exitoso documental 'Cantábrico y Guadalquivir', Joaquín Gutiérrez Acha.
-
EN 2017 FUERON ATROPELLADOS 31
El atropello de un lince ibérico en Jaén eleva a 20 los fallecidos por esta causa en lo que va de año
Una hembra de lince ibérico ha muerto atropellada en Andújar, Jaén, y esto hace que se alcancen los 20 felinos fallecidos por esta misma causa en la Península Ibérica en lo que llevamos de año. Además, murieron otros dos por motivos diferentes.
-
DATOS DE 2017
En la Península Ibérica viven 547 linces
La censo de la población de lince ibérico que vive en libertad en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal ha ascendido a 547 ejemplares en 2017.
-
FRENTE A LOS 475 DE 2016
La población de linces en la península Ibérica supera los 500 ejemplares
La población del lince ibérico en la península Ibérica al cierre de 2017 va a superar "ampliamente" los 500 ejemplares, frente a los 475 de 2016, según ha asegurado el consejero andaluz de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal.
-
SEGÚN EL PROYECTO LIFE+IBERLINCE
Un total de 31 ejemplares de lince se liberarán en la península Ibérica en 2018
Un total de 31 ejemplares, 16 machos y 15 hembras, de lince ibérico se liberarán en las seis zonas de reintroducción de la península en 2018 con el objetivo de reforzar la población en estas zonas, según ha acordado la comisión de seguimiento del proyecto Life+Iberlince.
-
MÁS MUERTES QUE EN 2016
El lince ibérico continúa su expansión en la Península Ibérica, a pesar de las 39 muertes de este año
La presencia del lince ibérico en la Península Ibérica continúa en aumento, a pesar de las bajas producidas por atropellos, la caza ilegal y enfermedades, que este año ya suman 39, más muertes de 2016. Sin embargo, según afirman desde el proyecto Life+Iberlince, este número de fallecimientos no pone en riesgo su recuperación.
-
TOMARÁN MUESTRAS EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE
Estudian el fondo marino del Mar Menor para recolonizarlo
Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de San Pedro del Pinatar, en Murcia, van a estudiar el estado de conservación del fondo del Mar Menor, tras sufrir un "severo" episodio de eutrofización, y analizarán la posibilidad de recolonizarlo.
-
REFORZAR LA ESPECIE EN SIERRA MORENA
Liberan dos linces ibéricos en el área de Guarrizas, en Jaén
Ya han comenzado las sueltas de linces ibéricos, dentro del programa LIFE+Iberlince. El lugar elegido ha sido el área de reintroducción que rodea al río Guarrizas en Jaén, donde se han soltado dos hembras para reforzar la especie en Sierra Morena. ¡Buena suerte en su nueva vida en libertad!
-
TODAS ESTÁN BAJO LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Más de 900 especies diferentes de mariposas pueblan el Alto Pirineo
El Parque Natural del Alto Pirineo es una de las zonas con mayor diversidad de mariposas de Europa, con 910 especies diferentes censadas, que suponen un 51% de todas las catalogadas en la Península Ibérica.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Paolo Giordano nos presenta una historia de amor llena de contradicciones en Tasmania
2
Compromiso Atresmedia
María Oruña regresa con más acción que nunca en Los Inocentes, su nuevo misterio de Los Libros del Puerto Escondido
3
Compromiso Atresmedia
Pilar Eyre retrata desde la emoción la Guerra Civil Española y el exilio en De Amor y de Guerra: "Se nos ha engañado mucho"