salud
CATALUÑA LA QUE CUENTA CON MÁS LICITACIONES, SEGUIDA DE MADRID
La inversión pública en Sanidad aumenta un 21% y supera los 10.000 millones de euros
El volumen de licitaciones del sector sanitario ha aumentado en un 9,4% con respecto a 2022. Sin embargo, el incremento en cuanto al dinero invertido en ellas es superior: de un 21%. Según aseguran los autores del informe “Evolución y análisis del sector sanitario de licitación pública” esta inversión es primordial para hospitales, farmacias y laboratorios.
EMSIONES CONTAMINANTES Y SALUD
Reducir las emisiones de los vehículos de motor puede mejorar la salud de los niños
Las políticas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) de los vehículos de motor, combinadas con inversiones en vehículos eléctricos y transporte público reducirían la contaminación del aire y traerían grandes beneficios a la salud de los niños.
EMSIONES CONTAMINANTES Y SALUD
Reducir las emisiones de los vehículos de motor puede mejorar la salud de los niños
Las políticas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) de los vehículos de motor, combinadas con inversiones en vehículos eléctricos y transporte público reducirían la contaminación del aire y traerían grandes beneficios a la salud de los niños.
SEGÚN UN INFORME
La igualdad de género de un país tiene consecuencias en la salud de toda la población: alarga la esperanza de vida
A mayor nivel de igualdad se observa una mejoría en indicadores como esperanza de vida para toda la población y no solo para las mujeres, según desvela el estudio 'Determinantes Sociales de la Salud: abordaje desde la visión de la sociedad civil', publicado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF).
SEGÚN UN INFORME DE LA CONSULTORA McKinsey&Company
Las mujeres pasan un 25% más de su vida con peor salud que los hombres
Eliminar la brecha sanitaria en la salud de las mujeres impulsaría la economía global en 1.000 millones de dólares anuales. Las mujeres pasan un 25% más de su vida con peor salud que los hombres debido, principalmente, a diagnósticos tardíos y a la falta de datos, según el informe 'Cerrando la brecha en la salud de las mujeres: implicaciones económicas y oportunidades' elaborado por la consultora McKinsey&Company.
¿ESTAMOS ABUSANDO DE LOS COMPLEMENTOS?
Mitos y realidades sobre la vitamina D
En las últimas décadas, el interés por la vitamina D ha aumentado exponencialmente, debido, sobre todo, a que su déficit se ha asociado a múltiples enfermedades y a que parece existir una elevada deficiencia de este micronutriente en la población general.
EL METABOLISMO CELULAR ES CLAVE
Descubren cómo prosperan las bacterias en el intestino humano
El microbioma intestinal es tan útil para la digestión y la salud humana que a menudo se le llama órgano extradigestivo. Estos grupos de bacterias y microorganismos muestran un amplio repertorio de genes que les permite generar su propia energía y prosperar en el ambiente anaeróbico del intestino humano.
SEGÚN ESTUDIO
Las personas hipocondríacas tienen mayor riesgo de muerte
Las personas que se preocupan de forma excesiva por su salud, como los hipocondríacos, tienden a morir antes que las que no lo hacen, según ha descubierto un estudio reciente realizado en Suecia y publicado en la revista Science Alert.
SOLUCIÓN PARA EL DOLOR DE HERNIAS DISCALES
El nuevo 'parche' que ayuda con el dolor de hernia discal
Investigadores de la Facultad de Medicina Perelmann de la Universidad de Pensilvania y del Centro Médico CMCVA(CMCVAMC) crearon un nuevo parche biológico que se activa con el movimiento de la persona y que podría ayudar a la reparación de las hernias discales en la espalda.
9ª EDICIÓN | PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Joven talento en investigación biomédica: Samuel Sánchez
Esta categoría cuenta con una dotación directa de 100.000 euros para garantizar la continuidad de las investigaciones que la persona galardonada esté liderando en estos momentos, concretando de esta forma uno de sus principales objetivos de la acción de laSexta y Fundación AXA: impulsar la investigación biomédica en nuestro país y poner en valor la figura de nuestros científicos. El jurado ha subrayado el alto nivel de las candidaturas aportadas a este premio, que finalmente ha recaído en: Samuel Sánchez, profesor de investigación ICREA, subdirector del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y miembro de la Academia Joven de España.