salud
UN EJÉRCITO INVISIBLE
¿Qué papel juega el sistema inmunitario en la lucha contra el cáncer?
Con el propósito de entender cómo se las arregla el cáncer para burlar al sistema inmunológico, podríamos imaginar la situación como una persecución policía-ladrón. En 2004, Robert Schreiber, inmunólogo y profesor de Patología e Inmunología en la Universidad de Washington, propuso una teoría de cómo sucede. Schreiber denominó a este proceso “inmunoedición del cáncer” y lo dividió en tres etapas: Eliminación, Equilibrio y Escape.
NUEVAS INVESTIGACIONES ACERCA DE PRODUSCTOS CANCERÍGENOS
La OMS evalúa el talco como "probablemente cancerígeno para los humanos"
El talco, un mineral natural utilizado ampliamente en cosméticos y productos para bebés, es "probablemente cancerígeno para los humanos", afirmó este viernes la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD FÍSICA Y MENTAL
La OMS advierte: el cambio climático tiene riesgos para la salud de embarazadas, niños y mayores
Las altas temperaturas, las sequías y otros efectos derivados del cambio climático tienen graves repercusiones sobre la salud mental y física de las embarazadas, los niños y la población de edad avanzada, alertó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
NUEVA ESTRATEGIA PARA UN FUTURO DIFÍCIL
La OMS lamenta que la Asamblea Mundial de la Salud se inaugure sin un acuerdo sobre pandemias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lamentó este lunes que la 77º Asamblea Mundial de la Salud se haya inaugurado sin un acuerdo sobre pandemias, tal y como la entidad ha promovido desde 2022.
LOS ESTUDIOS ACTUALES SE CENTRAN EN LA VEJEZ
El cerebro cambia muy rápido en determinados momentos de nuestra vida y estudiarlo es clave para anticiparnos a la demencia
Nuestro cerebro cambia más deprisa en ciertos momentos vitales, como si el reloj de la vida corriera más rápido de lo normal. La infancia y la adolescencia son buenos ejemplos de ello. Sin embargo, durante gran parte de la edad adulta, ese reloj parece funcionar con bastante regularidad: una vuelta alrededor del Sol, un año más.
UN APOYO A LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
La inteligencia artificial ayuda a salvar muchas vidas cuando se usa para cumplir las recomendaciones médicas
La capacidad del paciente para cumplir las indicaciones médicas es fundamental para maximizar el beneficio del tratamiento y un factor clave para evitar problemas de salud posteriores. Es más, la falta de adherencia se asocia con una disminución de la calidad de vida del paciente, así como con una mayor carga de enfermedad y de muerte.
NUEVA REGULACIÓN DEL TABACO
Sanidad dará luz verde al Plan Antitabaco este viernes en el CISNS aunque no se adhieran todas las CCAA
El Ministerio de Sanidad dará luz verde este viernes en el pleno del Consejo Interterritorial del SNS al Plan Integral de Prevención y control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027 aunque no se adhieran a él todas las CCAA, si bien convocó las dos últimas reuniones de la Comisión de Salud Pública para buscar un consenso, según han informado a fuentes cercanas al Ministerio.
CATALUÑA LA QUE CUENTA CON MÁS LICITACIONES, SEGUIDA DE MADRID
La inversión pública en Sanidad aumenta un 21% y supera los 10.000 millones de euros
El volumen de licitaciones del sector sanitario ha aumentado en un 9,4% con respecto a 2022. Sin embargo, el incremento en cuanto al dinero invertido en ellas es superior: de un 21%. Según aseguran los autores del informe “Evolución y análisis del sector sanitario de licitación pública” esta inversión es primordial para hospitales, farmacias y laboratorios.
EMSIONES CONTAMINANTES Y SALUD
Reducir las emisiones de los vehículos de motor puede mejorar la salud de los niños
Las políticas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) de los vehículos de motor, combinadas con inversiones en vehículos eléctricos y transporte público reducirían la contaminación del aire y traerían grandes beneficios a la salud de los niños.
EMSIONES CONTAMINANTES Y SALUD
Reducir las emisiones de los vehículos de motor puede mejorar la salud de los niños
Las políticas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) de los vehículos de motor, combinadas con inversiones en vehículos eléctricos y transporte público reducirían la contaminación del aire y traerían grandes beneficios a la salud de los niños.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos