tumor
AVANCE EN INMUNOTERAPIA
Un nuevo ensayo clínico elimina el cáncer en dos pacientes y reduce tumores en seis más
Una nueva versión del anticuerpo agonista del CD40, denominado 2141-V11, ha mostrado resultados prometedores en un nuevo ensayo clínico: de los doce pacientes tratados, seis experimentaron una reducción en sus tumores y dos alcanzaron la remisión total, según un estudio desarrollado por la Universidad Rockefeller (Estados Unidos) y publicado en la revista Cancer Cell.
NUEVO DIAGNÓSTICO ONCOLÓGICO
Un test español permite detectar el cáncer en fases iniciales con una muestra de sangre
El sistema, desarrollado por el CNIO, identifica tumores sólidos antes de que avancen, reconoce tipos específicos de cáncer y predice la eficacia de determinados tratamientos.
UNA INVESTIGACIÓN BASADA EN MODELOS DE RATÓN
Esta estrategia podría frenar las metástasis cerebrales del melanoma y mejorar la inmunoterapia
Los investigadores del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) han descubierto que la microglía puede reprogramarse para frenar el avance de las metástasis cerebrales en el melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo.
AVANCES EN INVESTIGACIÓN EN CÁNCER
Este nuevo tratamiento elimina tumores de mama en ratones con una sola dosis y sin efectos secundarios
Los investigadores de la Universidad de Illinois han desarrollado un tratamiento que puede eliminar tumores pequeños y reducir significativamente tumores grandes en ratones con una sola dosis y sin efectos secundarios.
AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER
¿Qué son las células tumorales persistentes y por qué sobreviven al tratamiento?
Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona ha publicado que las células tumorales persistentes pueden evadir la respuesta inflamatoria y sobrevivir a los tratamientos anticancerígeno, actuando como "candado molecular". Este descubrimiento permite crear nuevas terapias.
INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER
Logran resolver el misterio del reodernamiento genómico que causa el desarrollo de tumores de osteosarcoma
El Laboratorio Europeo de Biología Molecular de Reino Unido ha realizado una nueva investigación que ha logrado resolver el misterio qué provoca los reodernamientoo genómicos que causan los tumores de osteosarcoma, un tipo de cáncer óseo agresivo que afecta a niños y adultos jóvenes de entre 10 y 20 años.
DESARROLLADA POR INVESTIGADORES ESPAÑOLES
Prevecan, la app que evalúa los estilos de vida y ofrece consejos para prevenir el cáncer
Un grupo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), adscritos al Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) han lanzado 'Prevecan', una aplicación móvil que evalúa estilos de vida y proporciona consejos para reducir el riesgo de cáncer.
LA TASA DE INCIDENCIA HA PASADO DEL 1% EN 1995 AL 20% EN 2020
Por qué el cáncer colorrectal afecta cada vez más a los jóvenes
Investigadores del Centro Oncológico Integral Lombardi de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos), han descubierto que la composición de bacterias, hongos y virus en el tumor de una persona varía significativamente en función de si se le ha diagnosticado la enfermedad en una edad temprana (45 años o menos) o tardía (65 o más).
ES EL DÉCIMO TUMOR MÁS DIAGNOSTICADO DEL MUNDO
Cáncer de vejiga, el quinto más frecuente y uno de los más desconocidos
El cáncer de vejiga es el quinto tumor más frecuente en España y cuenta con más de medio millón de nuevos casos cada año en el mundo, pero, a pesar de eso, casi la mitad de los españoles no ha oído hablar nunca de él y el 85 % desconoce cuáles son sus principales síntomas.
NUEVA INVESTIGACIÓN
Cáncer de cabeza y cuello por VPH: descubren un tratamiento basado en la inmunoterapia
El cáncer de cabeza y cuello relacionado con el virus del papiloma humano (VPH) es uno de los tipos más comunes atendidos en el mundo occidental. Este tipo de tumor cuenta con las células inmunitarias, que constituyen el objetivo de los inhibidores de puntos de control inmunitarios, por lo que la inmunoterapia podría constituir un tratamiento eficaz para luchar contra esta enfermedad.