Vacuna
AVANCE CONTRA EL CÁNCER
Una vacuna experimental detiene el crecimiento y la propagación del melanoma, cáncer de páncreas y mama en ratones
Un estudio dirigido por la Universidad de Massachusetts Amherst (Estados Unidos) demuestra que una vacuna experimental basada en nanopartículas puede prevenir el melanoma, el cáncer de páncreas y el cáncer de mama triple negativo en ratones.
BASADA EN ARN REPLICANTE
Una vacuna intranasal experimental elimina el coronavirus en ratones
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una vacuna de nueva generación y administración intranasal que elimina el virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, y que protege frente a las variantes más recientes en los ensayos preclínicos realizados en ratones.
INMUNOTERAPIA ONCOLÓGICA
Vacuna experimental ofrece esperanza contra el cáncer de páncreas y colorrectal
Un ensayo clínico en fase 1 apunta a que la vacuna ELI-002 2P podría mejorar la supervivencia y reducir las recaídas en pacientes con mutación KRAS, frecuente en estos tumores.
MÁS VULNERABLES
¿Por qué vacunar a los mayores de 65 años beneficia a toda la población?
La población mayor de 65 años constituía aproximadamente el 20 % de la población total en 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto plantea desafíos significativos para el sistema de salud. Dado que las personas mayores son más vulnerables a enfermedades infecciosas y a sus complicaciones la vacunación es útil en este segmento de la sociedad.
LOS AVANCES CIENTÍFICOS LA CONVIERTEN EN UN MÉTODO FIABLE Y EFICAZ
¿Por qué la vacuna de la gripe salva vidas?
Las vacunas no garantizan que no nos infectemos, pero sí reducen la carga de la enfermedad y, lo que es aún más importante, salvan vidas. Los síntomas leves o moderados tras una infección son un precio pequeño a pagar si consideramos que las vacunas nos protegen de hospitalizaciones, complicaciones graves y muertes.
AVANCES CIENTÍFICOS
Este descubrimiento podría terminar con la gripe aviar y humana
Los científicos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y de la Academia China de Ciencias Agrícolas, han descubierto una molécula, conocida como E10, que tiene la capacidad de proteger de la gripe aviar H7N9 y los virus comunes de la gripe humana como el H1N1 y el H3N2.
EN PAÍSES INDUSTRIALIZADOS
La prevención del cáncer podría ir acompañada de una vacuna contra la E.coli
Hay dos cepas de la E.coli que pueden ser factores de riesgo en el desarrollo de un cáncer. Por lo que la creación de una vacuna contra ellas podría servir como prevención de cánceres como el colorrectal, según indican Investigadores del Instituto Wellcome Sanger (Reino Unido), la Universidad de Helsinki (Finlandia) y colaboradores.
MEDIDAS SANITARIAS EN CASO DE CATÁSTROFE
La importancia de las vacunas para prevenir enfermedades tras una inundación
Los destrozos y el agua estancada después de una inundación pueden provocar la llegada de enfermedades contagiosas. Por ello, es de vital importancia llevar a cabo medidas higiénico-sanitarias y revisar la posibilidad de vacunarse.
DESCENSO DE LA VACUNACIÓN EN EL MUNDO
La vacunación infantil se estanca en el mundo y sigue sin regresar a las cifras de 2019
El porcentaje de niños vacunados contra enfermedades como el sarampión, el tétanos o la difteria se estancó en 2023 y sigue habiendo decenas de millones de ellos sin recibir esta inmunización, advirtió este lunes la ONU, señalando que la cobertura sigue por debajo de la que existía antes de la pandemia.
NO HARÍAN FALTA NUEVAS VACUNAS
Una nueva estrategia de vacuna basada en ARN es eficaz para todas las cepas de un virus
Una nueva estrategia de vacuna que se basa en el ARN puede utilizarse contra cualquier cepa de virus. Además, puede utilizarse en personas inmunodeprimidas o en bebés, por lo que es segura para un amplio espectro de personas. Esta vacuna es el resultado del trabajo de unos investigadores de la Universidad de Riveriside California, en Estados Unidos.