adolescentes
-
CURSO ANTIFAKE
Levanta la Cabeza lanza el curso para adolescentes “Sin verificar, no compartas. Verdades y mentiras a través de la red”
¿Somos críticos con la información que recibimos? ¿Cómo podemos saber si nos la están colando? Levanta la Cabeza en colaboración con Newtral Educación enseña las claves para detectar las mentiras de la red y no ser cómplices a la hora de viralizar fakenews.
-
PROYECTO PRECIPITA
Control del ritmo circadiano para mejorar la calidad de vida
Algunas actividades de la vida diaria que implican ruido, luz o temperatura excesiva se relacionan con las alteraciones que se producen en el ritmo circadiano de un individuo, dando lugar a disrupción del sueño y afectando a su calidad de vida. Con este proyecto de la Unidad de investigación en cuidados y servicios de salud del Instituto de Salud Carlos III se quiere hacer hincapié en los adolescentes, ya que en esta etapa, se producen importantes cambios fisiológicos que junto con los cambios en los hábitos y en la regulación de las normas sociales agravan esta disrupción de los ciclos circadianos.
-
BRECHA DIGITAL
Cuatro de cada diez abuelos necesitan ayuda con la tecnología
Los nietos son el mayor apoyo para que los mayores aprendan a usar la tecnología. La brecha generacional en el ámbito digital sigue latente.
-
COMITÉ 'LEVANTA LA CABEZA'
Silvia Moroder y la protección de los adolescentes
La labor de la presidenta de ANAR en la ayuda a niños y adolescentes en riesgo ha sido muy valorada nacional e internacionalmente.
-
LA ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Unos investigadores españoles crean una herramienta que detecta la violencia, el control y el abuso en parejas jóvenes
La Escala Multidimensional de Violencia en el Noviazgo ha sido creada por unos investigadores españoles para detectar la violencia ejercida y padecida en las relaciones de parejas jóvenes. La herramienta contempla no solo la violencia física y sexual, sino también las conductas de control y abuso psicológico y emocional.
-
EL 14 DE FEBRERO EN LA PLAZA DE ÓPERA
'El amor no duele', el evento del Ayuntamiento de Madrid para concienciar a los jóvenes sobre la violencia de género
El Ayuntamiento de Madrid organiza 'El amor no duele' un evento con el que busca transmitir a los jóvenes que el amor es muchas cosas pero en ningún caso es violencia. El acto tiene este miércoles 14 de febrero, con motivo de la celebración del Día de San Valentín, a las 18:00 h. en la plaza de Ópera.
-
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
Los jóvenes creen en mitos románticos que pueden favorecer la violencia de género
Los mitos románticos, que suelen relegar a la mujer a un segundo plano en el que el hombre tiene el deber de protegerla y someterla, son ampliamente aceptados entre los jóvenes, según un estudio de la Universidad de Granada, que también señala que más del 86% de los adolescentes opina que no puede ser feliz sin una pareja.
-
18 DE DICIEMBRE, DÍA NACIONAL DE LA ENFERMEDAD
La esclerosis múltiple, una enfermedad que provoca un fuerte impacto emocional
En España existen unos 47.000 casos de esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta al sistema nervioso central y causa alteraciones visuales, de sensibilidad, fuerza, motricidad o equilibrio. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa que provoca un fuerte impacto en la calidad de vida de los pacientes ya que la mayoría de los diagnósticos se producen en personas entre los 20 y los 40 años.
-
Barómetro 2017 del ProyectoScopio
Uno de cada cuatro jóvenes ve "normal" la violencia de género en la pareja
Un 7% de los jóvenes, entre 15 y 29 años, cree que la violencia de género es un problema inevitable que siempre ha existido. El 27,4% considera que es una "conducta normal" en el seno de la pareja y el 21,2% lo ve como un tema politizado que se exagera, según el Barómetro 2017 del ProyectoScopio, elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
-
DE LA MANO DE LA FUNDACIÓN 'DIVERSIÓN SOLIDARIA'
'Cumplevidas', un corto en el que doce adolescentes cuentan su lucha contra el cáncer
'Cumplevidas' habla de sueños, de miedos, de esperanza y de una dura lucha contra el cáncer. Doce niños son los protagonistas de este emotivo corto con el que pretenden que esta enfermedad deje de ser un tabú en nuestra sociedad.