Aragón
-
MEDIDA PREVENTIVA
Un total de 92.7000 visiones contagiados de Covid-19 serán sacrificados en Aragón
El gobierno aragonés ha ordenado el sacrificio de 92.700 visones de una explotación situada en Teruel. Una medida drástica, pero preventiva, tras el aumento de ejemplares contagiados por cornavirus y tras haber constatado que existe una transmisión comunitaria.
-
RECUPERACIÓN DE LA ESPECIE
Nace una cría de quebrantahuesos en Aragón gracias a la incubación asistida
Esta metodología utilizada solo en parejas de esta especie con bajas probabilidades reproductivas, ha servido para garantizar la eclosión del huevo localizado en el Pirineo Central.
-
ZONA CON MÁS EJEMPLARES DE EUROPA
Cinco quebrantahuesos del Pirineo Aragonés han muerto por el cambio climático y la malaria aviar
Otros tres ejemplares han estado expuestos a las picaduras y transportan anticuerpos en su sangre, un efecto del cambio climático que favorece que estos mosquitos se amplíen en su periodo de actuación, de cría y colonización.
-
LA PRIMERA SE INSTALARÁ EN MÁLAGA
Lo último en cardioprotección: farolas con desfibriladores
La última novedad en cardioprotección consiste en equipar las farolas de nuestras ciudades con desfibriladores. De esta forma, en caso de parada cardiorrespiratoria, aumentarán las probabilidades de salvar una vida. La primera se instalará en el paseo marítimo Antonio Banderas de Málaga.
-
CAMPAÑA DE CONSTANTES Y VITALES
Once comunidades autónomas ya son cardioprotegidas
Tras dos años recogiendo firmas para solicitar la instalación desfibriladores en espacios públicos, Constantes y Vitales, con el apoyo de más de 120.000 ciudadanos, ha conseguido que once comunidades autónomas sean cardioprotegidas. Madrid, Asturias, Comunidad Valenciana, Cantabria, Navarra, Aragón y Extremadura se han sumado a las cuatro que ya contaban con una regulación al respecto: Andalucía, Cataluña, Canarias y País Vasco. Todavía, siete comunidades no obligan a la instalación de desfibriladores en espacios públicos.
Pide a tu CCAA que obligue a instalar desfibriladores en espacios públicos
-
278 PERSONAS FALLECIDAS POR LA GRIPE
La epidemia de la gripe se fortalece y eleva su mortalidad un 77% en España
La gripe se mantiene en ascenso en España, tanto es así que en la última semana ha crecido un 16,9% el número de casos, según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, que también destaca un aumento de la mortalidad del 77% en comparación con el año anterior.
-
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
WWF pide a las comunidades autónomas un mayor apoyo para salvar al visón europeo
La organización ecologista WWF está llevando a cabo una campaña para concienciar a la sociedad de la necesidad de salvar al visón europeo, que ve como sus poblaciones disminuyen drásticamente. Ahora, además, ha instado a las comunidades autónomas donde habita este animal para que aúnen sus esfuerzos y se impliquen en mayor medida para salvarlo.
-
EN TAN SOLO 20 AÑOS
El quebrantahuesos pasa del peligro de extinción a convertirse en reclamo turístico
Este ave, uno de los emeblemas medioambientales de Aragón, ha pasado, en apenas dos décadas, de ser una especie en peligro crítico de extinción a convertirse en un importante reclamo turístico. para los habitantes de las zonas de montaña donde habita.
-
PATRIMONIO NATURAL
Reconocimiento a la singularidad de los bosques de Aragón
Diecisiete árboles de Aragón han sido declarados de singularidad en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Abetos, hayas, encinas, tilos, quejigos, pinos, enebros, sabinas, cedros, chopos, carrascas y tejos enumeran la lista de tipos de árboles de Aragón que a partir de ahora tendrán una protección especial y un elevado valor como patrimonio natural.