caminar
-
UN NUEVO ESTUDIO LO COMRPUEBA
Camina cinco minutos cada media hora para combatir los efectos perjudiciales del sedentarismo
Levantarse de la silla para caminar durante cinco minutos cada media hora compensarían los efectos perjudiciales del sedentarismo durante la jornada laboral, según un estudio de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), publicado en 'Medicine & Science in Sports & Exercise', la revista del Colegio Americano de Medicina Deportiva.
-
CAMBIO DE HÁBITOS
"Céntrate en lo que te rodea, mira al frente"
Google prepara una opción en su 'app' Bienestar Digital que te avisará cuando estés caminando y mirando el móvil al mismo tiempo
-
NUEVO MARCO TERAPÉUTICO PARA LA LESIÓN MEDULAR
Tres parapléjicos vuelven a caminar gracias a la estimulación eléctrica
Tres personas con lesiones de la médula espinal cervical han vuelto a caminar con la ayuda de muletas o un andador, gracias a nuevos protocolos de rehabilitación de combinan la estimulación eléctrica de la médula espinal lumbar y la terapia asistida por peso.
-
FUE ATACADA POR UN CAZADOR FURTIVO
Un jaguar vuelve a caminar tras quedar tetrapléjico a causa de un perdigón que afectó a su médula espinal
D'Yaira, una hembra de jaguar que hace año y medio quedó tetrapléjica, cuando un cazador furtivo le disparó hasta 18 veces provocando que uno de los perdigones aplastara su médula espinal, ha conseguido volver a caminar, tras superar con éxito dos delicadas operaciones.
-
HABÍA PERDIDO SUS DOS PATAS DELANTERAS
Encuentran a una ardilla y crean una prótesis para que vuelva a caminar
La protagonista de esta historia se llama 'Caramelo, una ardilla que perdió su dos patas delanteras tras caer en una trampa, puesta por unos cazadores, y que gracias a la ayuda de dos médicos ha conseguido volver a caminar.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
La forma de caminar podría ayudar en el diagnóstico de trastornos cerebrales
Existe una causa de demencia, que a veces puede revertirse, pero que suele diagnosticarse tarde ya que presenta síntomas muy similares a otros trastornos. Ahora, con una sencilla prueba, que determina cómo camina una persona, se pueden detectar posibles trastornos cerebrales, según un estudio publicado en 'Neurology'.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Caminar lento produce mayor riesgo de muerte cardiovascular
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica de Leicester, en Reino Unido, han realizado un estudio en el que observaron que las personas de mediana edad que caminan despacio tienen más riesgo de mortalidad cardiovascular que la población general.
-
EL 78% DE LOSNIÑOS LO CONSIGUIÓ EL PRIMER DÍA
Niños con parálisis cerebral consiguen caminar gracias a un exoesqueleto que evita la marcha agachada
Científicos estadounidenses han creado un exoesqueleto robótico que sirve para evitar la marcha agachada, una dificultad caracterizada por una flexión excesiva de la rodilla a la hora de caminar causada por la parálisis cerebral. Los niños que lo han usado han sido capaces de andar sin más ayuda. El 78% lo ha conseguido el primer día.
-
INDEPENDIENTEMENTE DE LA EDAD O EL SEXO
Caminar más de una hora al día reduce en un 50% las dolencias arteriales
Un estudio español realizado sobre 3.786 personas mayores de 49 años, asegura que andar más de una hora al día, reduce a la mitad el riesgo de sufrir una enfermedad arterial periférica.