cáncer
SEGÚN UN ESTUDIO ESPAÑOL
Los hospitales ahorran 30.000 euros de media por cada ensayo oncológico
Las investigaciones en oncología significan una drástica reducción de los costes de tratamientos contra el cáncer en hospitales españoles como La Paz. Porque según las cifras de este centro madrileño, cada ensayo clínico en la planta de Oncología supone una reducción media mayor a 30.000 euros.
EN EUROPA
Se prevé un descenso de la tasa de mortalidad por cáncer de mama para 2019
Este año, la tasa de mortalidad por cáncer de mama disminuirá en toda la Unión Europea, a excepción de Polonia. En este país se prevé un aumento del 2% de las muertes provocadas por la enfermedad.
CUANDO NOS VOLVAMOS A ENCONTRAR
Andrea Rodríguez: "El objetivo del libro es concienciar a todo lector de lo importante que es donar médula o donar sangre"
Pablo Ráez nos invitó a convertirnos en héroes, tenía solo 19 años cuando le diagnosticaron leucemia, pero le plantó cara a la enfermedad y lo convirtió en una verdadera lucha, vivió cada día como si fuera el último. Utilizó sus perfiles en las redes sociales para concienciar al mundo de la importancia de no perder el optimismo, su frase "Siempre Fuerte" se hizo viral en la red y conmovió a personajes como Dani Rovira o Antonio Banderas. Su vídeo para la donación de médula superó el millón de visitas y movilizó a miles de personas. Sólo en Málaga, su ciudad, logró aumentar las donaciones de médula ósea en un 1300% con más de 10.000 donantes nuevos ese año que también salvó vidas. Dos años después de su fallecimiento la lucha de Pablo continúa en la conciencia de muchos. Ahora su pareja y compañera de batalla Andrea Rodríguez ha decidido recoger el legado de Pablo en un delicado libro "Cuando nos volvamos a encontrar".
DESARROLLADO POR INVESTIGADORES ESPAÑOLES
Un nuevo fármaco podría acabar con los tumores más agresivos
Un nuevo medicamento, que empezaría a aplicarse en 2020, impediría la actuación del gen responsable, entre otros, de uno de los cánceres de pulmón más agresivos.
EN LA UNIÓN EUROPEA
Un estudio prevé un aumento significativo en las muertes por cáncer en 2019
Los expertos auguran un aumento de las muertes por cáncer previstas para este año. En cifras, esto se traduce en 1,4 millones de fallecidos por esta enfermedad, solo en la Unión Europea.
SEGÚN DATOS DE LA OMS DE 2018
El Virus del Papiloma Humano en cifras
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual que se asocia el 100 % de los casos de cáncer de cuello de útero. En 2018, más de 310.000 mujeres murieron a causa de este tipo de cáncer y la vacunación es la herramienta más eficaz. A pesar de lo que se piensa, el VPH no solo es cosa de mujeres, los hombres también sufren tumores derivados de este virus. Así afecta el VPH en cifras.
DÍA INTERNACIONAL DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
El VPH es cosa de todos
Este 4 de marzo se celebra por primera vez el Día Internacional del Virus del Papiloma Humano (VPH). Una jornada que nace para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y su prevención.
DATOS DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
¿En qué comunidades autónomas es mayor la mortalidad por cáncer de próstata?
Un estudio del Instituto de Salud Carlos III, elaborado con datos de 2010 a 2014, señala que las zonas con más mortalidad por cáncer de próstata en España son Galicia, Asturias, País Vasco, sudoeste de Andalucía, Granada y una franja que va desde los Pirineos centrales hasta el norte de Valencia.
NUEVO MÉTODO
Identifican con inteligencia artificial 63 nuevos genes asociados al cáncer
Científicos del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC) han desarrollado un nuevo método basado en inteligencia artificial con el que han logrado identificar 63 nuevos genes relacionados con el cáncer, de los que 36 contribuyen al crecimiento celular irregular.
abre la puerta a terapias basadas en el trasplante de mitrocondrías
Investigadores españoles identifican un marcador del daño cardíaco vinculado al tratamiento del cáncer
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han identificado un marcador de daño cardiaco en personas que llevan a cabo un tratamiento con antraciclinas, una familia de fármacos muy habituales en el tratamiento del cáncer. Los resultados pueden servir para prevenir los graves efectos secundarios que sufren los pacientes oncológicos.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos