cáncer de ovario
-
MUJERES CON RIESGO DE PACEDER CÁNCER DE OVARIO
El consumo habitual de 'Aspirina' puede reducir el riesgo de cáncer de ovario en mujeres con predisposición a padecerlo
Las mujeres con predisposición a padecer cáncer de ovario pueden reducir el riesgo de padecerlo con el consumo habitual de ‘Aspirina’, tal y como han evidenciado un equipo de investigadores de la Universidad de Utah (Estados Unidos) en un estudio publicado en el 'Journal of Clinical Oncology'.
-
ABRE LAS PUERTAS A UN ENSAYO CLÍNICO EN HUMANOS
Descubren un nuevo enfoque para mejorar la inmunoterapia contra el cáncer de ovario
Investigadores de la Universidad de Pittisburgh, en Estados Unidos, han descubierto en un modelo de ratón de cáncer de ovario la manera en que ciertas células favorecen la resistencia a la inmunoterapia. Con ello, han podido demostrar que la orientación de una vía señalizada en estas células mejora la respuesta del tumor al tratamiento.
-
REDUCE EL CRECIMIENTO DEL TUMOR
Prueban con éxito un prometedor tratamiento para el cáncer de ovario que puede producirse en 25 minutos a bajo coste
Un nuevo radiofármaco para tratar el cáncer de ovario ha mostrado resultados exitosos en los primeros ensayos preclínicos, al limitar de forma drástica el crecimiento del tumor y disminuir su masa, según una investigación presentada durante la Reunión Anual de la Sociedad de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2021.
-
8 DE MAYO, DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE OVARIO
Los expertos recuerdan la importancia de una correcta nutrición en casos de cáncer de ovario
Al menos un 70% de las pacientes que sufren este tipo de cáncer ginecológico presentan desnutrición; una condición que puede agravar aún más los efectos de la enfermedad.
-
LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO
¿Cómo detectar el cáncer de ovario?
Este cáncer suele diagnosticarse, en su mayoría, cuando ya ha empezado a extenderse a otras zonas. Solo en un 20% de los casos se localiza a tiempo cuando aún no ha empezado a diseminarse por otros órganos fuera del ovario. Por este motivo, las revisiones frecuentes son vitales. También es importante tener en cuenta los factores de riesgo que pueden propiciar la aparición de esta enfermedad.
-
AL PASAR EL ADN DE UNA CÉLULA INFECTADA A UNA NUEVA
Unos nuevos medicamentos podrían combatir el cáncer de ovarios
Unos medicamentos, bautizados como inhibidores PARG, podrían ser utilizados para combatir el cáncer de ovario, después de los resultados positivos obtenidos por la Universidad de Manchester.
-
LO QUE PODRÍA MEJORAR EL ABORDAJE TERAPÉUTICO EN ESTOS TIPOS DE CÁNCER
Investigadores descubren los mecanismos moleculares por los que el cáncer de mama y ovario se vuelven resistentes a los medicamentos
Un grupo de investigadores de la Universidad Rockefeller (Estados Unidos) han descubierto los mecanismos moleculares por los cuales algunos cánceres causados por errores en el gen BRCA1, como el de mama o el de ovario, se vuelven resistentes a los medicamentos.
-
LA PREVENCIÓN, FUNDAMENTAL
El cáncer de ovario, uno de los tumores más difíciles de diagnosticar que presenta un alto índice de mortalidad
Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer de Ovario, un tumor que afecta a más de 3.300 personas en España cada año. Es el séptimo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres y registra una alta mortalidad ya que, aproximadamente, en el 80% de los casos se diagnostica tarde debido a que sus síntomas son silenciosos, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Por ello, la prevención es fundamental.
-
ESTA ENFERMEDAD SUELE DIAGNOSTICARSE TARDE
Identifican un receptor clave para combatir la metástasis en el cáncer de ovario
Un grupo de científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha identificado una nueva diana terapéutica para hacer frente al cáncer de ovario inhibiendo la expresión del receptor CXCR4, que según las investigaciones ayuda a impedir la propagación de las células tumorales.
-
REALIZADO EN EXTREMADURA
Un estudio pionero sobre el cáncer de ovario revela que es hereditario en el 16% de los casos
El 16% de los casos de cáncer de ovario tienen un origen hereditario, cuando hasta ahora se pensaba que este porcentaje rondaba el 5-10%, lo que supone que 1 de cada 6 tumores se desarrollan por una alteración genética. Esta es una de las conclusiones de un estudio, pionero en España, realizado por la Unidad de Cáncer Hereditario del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, denominado Ovahex.